-La fiesta sigue
-Legislar o querer comprar votos
-La memoria de Socorro
-La decepción
Se acabo la fiesta, ¿Qué qué?,
pues no la fiesta sigue me refiero a la Feria Nacional de la Huasteca Potosina ,
que pese a los malos augurios, falta de apoyo del Gobierno del Estado, un
cartel artístico muy discutido y un clima de incertidumbre sobre que pasaría
si?.. Algo que es digno de reconocer es el trabajo que realizan los
organizadores por sacar adelante la
FENAHUAP y como no me gusta retractarme después, quiero
darles le beneficio de la duda, pues por el bien de los vallenses deseo que la
fiesta transcurra en paz y salga con bien.
Sin embargo en medio de una falta
de recursos, con necesidades y prioridades por todo el municipio, es necesario
festejar. Mucho dicen que si la fiesta de los huastecos, que si el festejo
grande, pero oigan... toc toc… desde cuando es obligación de un gobierno
destinar 7 millones de pesos que son del erario público para hacer una fiesta
que a los únicos que les deja ganancia es a los que venden cerveza y eso si
bien les va.
Tienen tan mal acostumbrados a los
vallenses que si no les hacen fiesta, pues se quejan porque no se las hicieron
y si se las hacen y no les ponen a su artista favorito, pues se quejan que por
eso mismo, quien los entiende. A la mera hora la gente va, haya o no balaceras,
haya o no buenos artistas… como dicen en mi rancho a la gente le gusta la
fiesta y sea como sea ahí estarán en primera fila. Les deseo la mejor de las
suertes y recuerden usar el “tírate la piso y rueda”, por aquello de tu las
traes.
Por otro lado algo que no había
comentado en este espacio, creo que ya les deje muy en claro mi posición como
representante de una OSC respecto a la
Ley de Juventud del diputado Pedro Pablo Cepeda. Así que contestando
a mis compañeros que dijeron que solo le seguía el juego a mi jefe, que
evidente mente tiene una postura contraria al diputado. Déjenme decirles que
equivocados están, pues con todo respeto “no pueden hablar acerca de algo que
desconoces y mucho menos opinar”.
Yo he analizado la Ley que propone el diputado,
la he leído 5 veces, incluso un amigo, quien se encarga de llevar todos mis
temas legales, ha hecho su propio análisis, y sin ser yo abogado, mi amigo
y yo hemos llegado a la misma conclusión.
La Ley de Pedro
Pablo es solo un refrito de la Ley
que en 2002 creó al Instituto Potosino de la Juventud. Por eso no
me explico que pretende el diputado, por que a simple vista todo indica que
intenta vendernos una idea como original cuando es una copia refrescada de una
que ya había propuesto hace ya tiempo.
Creo que el diputado puede ser más
inteligente que eso, y replantear lo que está haciendo; porque yo como joven me
siento ofendido de que quieran verme la cara o al menos así lo percibo,
realmente espero y confió en que el diputado no está bien orientado y puede
ocupar su espacio como legislador para un mejor propósito.
Aunque lo que más me ofende es que
existan jóvenes como mis compañeros que vivan en la ignorancia y se sigan
conformando con lo que tienen al alcance de su mano y se pierdan la oportunidad
de ver más allá de sus ojos, solo porque les da flojera levantarse del sillón
donde han permanecido dormidos toda su vida.
Por otro lado, dicen que los
caballeros no tienen memoria, pero ¿las damas tampoco?. Y es que a la alcaldesa
Socorro Herrera ya se le olvido que cuando fue regidora de la administración
2000-200, se destacó por ser de las más activas y criticas del ayuntamiento,
algo similar a lo que ahora hace el regidor Cesar González, si no es que en
mayor medida.
Hoy se incomoda por las críticas
del regidor y aunque diga que entiende a Cesar porque solo hace su trabajo,
sinceramente muy en el fondo a la alcaldesa le incomoda de cierto modo que el
regidor se haya vuelto su cuchillito de palo. Cosa que me imagino ella conoce y
conoce muy bien pues así estuvo durante tres años en la administración de Juan
José Ortiz Azuara.
Ya por ultimo para no cansarlos
tanto, yo estoy viviendo la decepción. Si estoy decepcionado de los gobiernos,
mas no de sus gobernantes. Francamente entiendo la escases de recurso que sufre
el Ayuntamiento de Valles, pero me molesta de sobre manera los excesivos gastos
que no tienen justificación.
Pero lo que más me molesta es que
el Gobierno Municipal, no tenga una política de atención a la juventud y no es
por criticar a mi amigo Toño Torres, titular de esa área; pero francamente creo
que podría estar haciendo mejores cosas si le otorgaran más recursos, pero
sobre todo le dieran oportunidad y le abrieran la puerta a jóvenes talentosos
que podrían hacer cosas muy grandiosas desde el Gobierno.
Pero lamentablemente no hay
política pública para la juventud y eso me quedo muy claro, cuando durante una
audiencia de los miércoles le solicitamos a la Alcaldesa su apoyo para
viajar a la
Conferencia Mundial de la Juventud , y ella solo pudo contestar “en este
momento tengo otras prioridades, pero regresa la próxima vez y tal vez pueda
ayudarte”. Lo siento maestra y a razón de que me puedan cerrar varias puertas
en el Ayuntamiento, un Gobernante no dice un tal vez, ni mucho menos desdeña
una petición solo porque no se dio ni cinco minutos de analizarla, las cosas
las hace o no. Yo no me olvido de las cosas y les aseguro que el resto de la
población joven tampoco, ojala Socorro Herrera lo recuerde muy bien en el 2012,
cuando de seguro se acordara de todos los posibles votos, digo perdón..
jovenes, hay usted disculpe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario