EMSA Noticias
Cd. Valles, S.L.P.
Miércoles, 22 de Septiembre de 2010
Cd. Valles, S.L.P.
Miércoles, 22 de Septiembre de 2010
El huevo se presume pudo ser de algún reptil volador que vivió en la zona de Tamazunchale entre 100 y 70 millones de años atrás. El huevo se encuentra fracturado en dos partes por lo que es posible ver el interior de lo que se supone es la placenta no desarrollada del reptil. Este huevo forma parte de la colección de fósiles de aves, gusanos, caracoles y otros animales que vivieron hace muchos años en lo que ahora conocemos como Tamazunchale; pero además de estos restos fósiles también cuenta con vasijas y figurillas de la cultura Huasteca que demuestran como desde tiempos ancestrales se usaban el petob como vestimenta propia de las mujeres indígenas.
Esta colección se encuentra disponible en el Museo de Casa, ubicado en la zona centro de Tamazunchale. El huevo presentado es similar a los encontrados en Argentina y China recientemente por lo que se presume pueda corresponder a un pterosaurio mejor conocido como pterodáctilo, un animal pariente de reptiles y aves que vivió en la Era Mesozoica entre 200 y 65 millones de años atrás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario