lunes, 6 de septiembre de 2010

La Declaratoria de Guanajuato: excluyente y polarizada


Por Marcelo Ernesto Tovar Zanella

Quizá el que determinaran que un evento de talla mundial tenga como sede cierto país podría ser consideraron mas allá de un honor, un gran galardón por los diversos beneficios que esto acarrea además de la derrama económica que genera. Es por ese motivo que sedes para los Juegos Olímpicos y Mundiales de Futbol son tan peleadas y esperadas.

El caso de la Conferencia Mundial de la Juventud fue algo curioso, primero se eligió como sede al Distrito Federal pero quedo descartado de inmediato por ser considerado demasiado liberal sobre todo por sus polémicas leyes de aborto, matrimonios del mismo sexo y la más reciente polémica de la adopción de niños por parte de parejas homosexuales. La mirada se puso sobre Monterrey que en 2007 recibió a un festival internacional quedando como un gran anfitrión, aunque ensombrecido por la muerte de dos estudiantes del TEC de Monterrey y qué decir de su violencia generalizada; fue entonces que los ojos de la ONU se posaron sobre León, Guanajuato una entidad emblemática por su intolerancia y transgresión a los derechos humanos, lo cual dificulta entender porque razón fue designada como sede. Quizá aquí influyo el cabildeo del gobierno mexicano por premiar a su entidad consentida.

Voluntarios durante el inicio de la WYC 2010 Fuente:youth2010.org
O tal vez fue intencional desarrollar este evento para fijar posturas internacionales a favor de la diversidad y del respeto a los derechos humanos, pero cual haya sido el camino para llegar a León, la CMJ termino en medio de enfrentamientos, inconformidades y muchos desacuerdos que vislumbran por demás que las decisiones públicas se siguen tomando a manera vertical y en este caso con tintes conservadores.

Tal fue el caso que un día antes del inicio de la CMJ, organizaciones de toda la república y de algunos otros países sesionaron de forma alterna y convocaron a la sociedad mexicana a pugnar por la abstinencia sexual, la prohibición del aborto, el matrimonio heterosexual perpetuo y la voz de no nacidos a los que llaman seres en potencia.

Intervención de un joven delegado durante el evento fuente lajornada.com
Pero durante la CMJ organizaciones pugnaron por el aborto seguro, tema que polemizo y produjo una serie de protestas, marchas, movimientos, intervenciones y posturas que confronto a las 208 Organizaciones No Gubernamentales presentes y demás redes y colectivos asistentes al Foro Social. Al final el polémico tema del aborto y los derechos sexuales y reproductivos quedo borrado de la Declaratoria de Guanajuato (DG) como si jamás se hubiese tocado el tema.

Delegados internacionales
El tema del aborto seguro origino la polarización de las y los jóvenes asistentes al Foro Interactivo Global, donde organizaciones que defendían el tema fueron agredidos mientras quienes estaban en contra se colaban evadiendo los filtros de seguridad para irrumpir en foros, talleres, mesas redondas y hacer de las suyas en los stands que no promovían un pensamiento como el de ellos. Los delegados y las delegadas de los 112 países que se reunieron para analizar los retos en materia de políticas públicas juveniles que son necesarias para superar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, se mostraron con sensación de tibieza y miedo.

Organizaciones reclamaron la censura, la selección y la exclusión de temas de vital importancia para las juventudes, la Red de Instituciones Especialistas en Juventud y Desarrollo (RIE), con presencia en trece estados de la República Mexicana expreso a través de un comunicado su sentir por la exclusión.

Entre los reclamos también se escucho fuertes críticas hacia la ONU por no incluir la voz de las y los jóvenes indígenas, quienes también se sintieron fuera del evento. La Alianza Internacional de la Juventud califico a la CMJ como una farsa y se dijeron excluidos, sin embargo tenían presencia como delegados en el Foro de Legisladores, Foro de Gobiernos y el Foro Social, la organización Jóvenes Competitivos y Próvida los representaba con un stand dentro del Foro Interactivo Global e incluso tuvieron conferencias y talleres sobre la Familia, lo que contradecía sus declaraciones.

Por los pasillos del poliforum desfilaron personalidades como Sasha Sokol y Ximena Sariñana quienes durante un foro fueron ignoradas por la defensora de los derechos indígenas y directora de la revista “Iguanazul”, Judith Santoprieto quien repentinamente abandono el lugar por notar la falta de jóvenes indígenas en el evento además de expresar que las celebridades no representan a la juventud.

Cientos de voluntarios conviviendo
De igual forma y como simples celebridades pues su discurso estuvo plano, aburrido y sin proponer nada nuevo estuvieron presentes lo mismo Lujambio, que la primera dama Margarita Zavala, los secretarios de Salud y Economía Federal entre otros miembros del gabinete y como siempre el actor invitado y más esperado Felipe Calderón, brillo por su ausencia. “a que le temes Calderón”, enunciaban pancartas distribuidas por todo el Poliforum.

El escenario principal estuvo siempre en las calles de la ciudad donde la eterna lucha entre conservadores y progresista llego en muchos cosos más allá de las agresiones verbales.

Incluso como si fueran necesarias más sorpresas justo cuando regresaban de su receso los delegados encontraron en sus asientos copias de una declaración apócrifa con tintes conservadores, que aunque no fue tomada en cuenta causo incertidumbre y desconfianza hacia la ya demeritada CMJ.

Dicen que los zapatos ni a la fuerza entran, pero la Declaración de Guanajuato quedo aprobada así. El último día los ministros exigieron unas horas extra de análisis pues la pésima organización del evento no les entrego una versión en idioma español, aun cuando este era uno de los tres idiomas oficiales.

Parecería cosa menor, pero en realidad no lo es pues en la última versión del documento se modifico “garantizar el acceso de los jóvenes a servicios de calidad en salud sexual y reproductiva”, por “garantizar el acceso de los jóvenes a servicios de calidad en sexualidad y salud reproductiva”.

 “Nosotros estamos satisfechos porque no se aprobó la Declaratoria de Guanajuato como la pretendían las ONG, que pretendían (sic) impulsar el aborto seguro”, Mario Ángel Flores, envidado del Vaticano.

Los representantes de Paraguay, Uruguay, Brasil, Venezuela y Bolivia se pronunciaron por difundir la declaración del Foro de Gobiernos así como la de las organizaciones, pero al fin de cuentas la formulada por las ONG en palabras del Subsecretario de Educación Superior, Miguel Ángel Martínez Espinoza solo seria incluida como parte del dossier del encuentro.

La decepción era parte del reflejo en los rostros de muchos delegados y ONG´s, el documento final era entregado plagado de muy buenas intenciones y solo se quedaba ahí. Los reclamos de la juventud quizá tuvieron eco en temas como cambio climático donde organizaciones como 350, levantaron la bandera de la victoria cuando en un principio llegaron con la consigna de “y ahora resulta que el medio ambiente no es prioridad”.

protesta durante la conferencia de Lujambio
Para el resto de la juventud continua la batalla por exigir una educación digna y de calidad, cobertura de salud, empleo bien pagado, mayor seguridad y derecho participación en la toma de decisiones. Aunque quizás los temas que definitivamente quedaron en el cesto de reciclaje, por que cabe señalar que era un evento verde, son el derecho de una mujer a decidir sobre su cuerpo y la salud sexual y reproductiva.

La CMJ, culmino y es momento de que las organizaciones regresen a casa y se preparen para trabajar desde su campo de acción. Este evento mundial demostró que los jóvenes tienen mucho que hacer y que se han tardado en empezar el trabajo. Aunque al final de cuentas la Declaratoria de Guanajuato finalizo tal y como las organizaciones conservadoras y de derecha se lo propusieron: excluyente, sin acuerdos precisos, con la juventud polarizada tal y como si fuese un dejavu de la contienda electoral de 2006; un país dividido.


“Las peores catástrofes del mundo se hicieron con las mejores intenciones”

No hay comentarios:

Publicar un comentario