lunes, 6 de septiembre de 2010

La iniciativa de unos, el sueño de muchos.

Por Marcelo Ernesto Tovar Zanella

Este año medios de comunicación, prensa escrita, televisoras y reconocidas personalidades de la sociedad civil convocaron a todo México a presentar sus propuestas y generar con esto la posibilidad de recibir un reconocimiento económico que ayude a impulsar su propuesta.

Es así como el Dr. José Víctor Ávalos Rodríguez encabezo esta cruzada por los niños y niñas con labio leporino y paladar hendido. Como el mismo cuenta: “Las cosas se dieron diferente, no iniciamos con el afán de entrar en Iniciativa México, pues todo comenzó tiempo atrás”.
Su proyecto dio inicio con la idea de poder regresar a la comunidad algo de lo mucho que les ha dado, pues relata que “pensamos en los niños de labio leporino y paladar hendido, pues este problema se da en la gente mas desprotegida. Provocando un desequilibrio emocional, familiar, económico pues se requiere de muchos recursos para solventar este problema que se da en las clases mas desprotegidas, sobre todo al interior de la huasteca”.

Su trabajo no ha sido fácil, pero en el camino ha encontrado mucha ayuda de instituciones de gobierno y de profesionistas que han estado dispuestos a colaborar con su causa. Comenta que “iniciamos en octubre de 2009, fue el momento en el que el DIF nos abrió las puertas con un espacio pequeño para atender a niños y niñas de Ciudad Valles”, pero no solo quedo ahí. La Unidad de Especialidades Medicas (UNEME) realizo su campaña de cirugías extramuros con la participación de reconocidos cirujanos y fue ese instante que se concretaron muchas cosas, “tuvimos contacto con otros cirujanos del estado y junto al Centro de Especialidades Odontológicas, el DIF Municipal y la UNEME creamos un grupo mas grande”.

Fue entonces como comenzaron a prestar sus servicios profesionales a los pacientes a través del manejo ortopédico, pues les proporcionaban a los niños placas que sustituían al paladar duro con el que el infante podía alimentarse de manera normal. Esto solo era parte de un largo proceso por otorgarles una vida normal a los niños con este problema. Cuando el niño llega a las 10 semanas de vida, con un promedio de peso de 4 kilogramos y medio puede ser sometido a una cirugía estética de labio. Aunque esta corrección de la estética del niño deja una cicatriz que provoca una compresión en la parte media y a su vez alteraciones en su desarrollo.

El Dr. Ávalos Rodríguez señala que el trabajo con los niños es continuo, pues posterior a su corrección estética sigue la intervención para la colocación de un paladar duro y de los dientes, “si no existe un manejo ortopédico adecuado el niño crece con la cara deprimida y un perfil muy desagradable al que los dentistas llamamos cara de plato, que en condiciones normales los hombres de la región tendemos a tener un perfil mas recto y las mujeres un poquito mas abultado hacia el nivel de los labios dando una apariencia mas juvenil”. En cambio los niños que no reciben el manejo ortopédico adecuado, desarrollan un rostro deprimido y muy ojeroso que les provoca problemas.

Hasta la fecha el equipo que liderea el Dr. José Víctor Ávalos Rodríguez comenta que “llevamos 60 niños atendidos, en su mayoría de la región Huasteca aunque también hemos recibido de la zona Media y Altiplano además de el estado de Hidalgo. Pues la UNEME atiende niños de todo el estado porque realiza este tipo de campañas sin costo alguno para los pacientes”.

Su trabajo ha sido constante pero el deseo de llegar a mas niños y la invitación de un amigo y colaborador lo convenció de integrarse a Iniciativa México “nos inscribimos por recomendación del Dr. Francisco Javier Gea Velarde, quien insistió en la participación de nuestro proyecto, media semana después le dimos difusión comenzando con amigos quienes al reconocer el problema que buscamos resolver comenzaron a promocionarnos y fue así como la primer semana tuvimos 320 votos”, de pronto la iniciativa de unos se transformo en el sueño de muchos y la siguiente semana lograron llegar a 2400 votos. El mensaje comenzó a propagarse en la red “hoy nos sorprende la respuesta tan favorable pues quienes no han apoyado con sus votos han tomado conciencia del problema y la necesidad que representa ayudar a los niños y niñas con labio leporino y paladar hendido”.

A pocos días del cierre de votaciones su iniciativa se encuentra en primer lugar nacional, pues se han apoyado en las escuelas por la facilidad que tienen los jóvenes para usar la red, “la posibilidad de entrar a Iniciativa México y de ser apoyados con el reconocimiento económico se da en consecuencia de todo el trabajo que ya hemos realizado, no quitaremos el dedo del renglón. Realmente esperamos recibir el premio, pues queremos llegar a muchos mas niños, pero nosotros desde el principio nos trazamos metas y si no lográramos obtener el dinero seguiremos adelante, continuaremos ayudando a estos niños y niñas con nuestros propios recursos y con la colaboración de instituciones como el DIF y UNEME, lo único que no haremos es quedarnos de brazos cruzados”

1 comentario:

  1. Este proyecto y otros más pueden hacer la diferencia, en www.iniciativamexico.org pueden conocerlos.

    ResponderEliminar