lunes, 27 de septiembre de 2010

Ideas para el Día Internacional de Soluciones Climáticas del 10/10/10

¿Necesitas ideas para el día internacional de soluciones climáticas? Hemos recopilado algunas de nuestras favoritas.  
Hagan lo que hagan, recuerden que debe haber un momento en el que todos hagan una fotografía de la acción en la que se vea el número 350 y a personas trabajando. De este modo, podemos crear un mosaico internacional para los políticos y los medios de comunicación y mostrarles que el mundo entero está listo para ponerse manos a la obra para obtener soluciones climáticas. Esta gigante petición plasmada en fotografías demostrará al mundo que la gente en todos los lugares del planeta está exigiendo soluciones lideradas para acabar con la crisis climática y devolver al mundo a las 350.
Si te quieres registrar ya, puedes hacerlo aquí: http://www.350.org/es/oct10
Las 10 ideas principales para el 10/10/10:
Si tienes ideas con las que contribuir a esta lista, envíanos un email a WorkIdeas@350.org
Nº 1 Organizar una plantación de árboles
Plantar árboles es divertido, agradable y es una gran forma de hacer participar a la comunidad. Además, cada árbol plantado funcionará como un pequeño dispositivo para atrapar carbono durante muchos años. Intenta plantar 350 árboles o más en un solo día.



Nº 2 Proyectos solares
Los proyectos solares son una forma buenísima de mostrar el futuro de energía renovable en tu comunidad. Ya sea instalando un panel solar en una escuela local, construyendo una cocina solar para el barrio o poniendo en tu casa un calentador de agua solar, cualquier idea es buena para trabajar ayudando al planeta, no perjudicándolo.

Nº 3 Trabajar en un jardín comunitario o en una granja de productos orgánicos
Para volver a 350, tendremos que rediseñar la forma en que cultivamos y obtenemos nuestros alimentos, abandonando la agricultura industrial impulsada por combustibles fósiles y fomentando los cultivos locales y orgánicos a pequeña escala. Piensa en que su fiesta del trabajo pueda servir de ejemplo para este nuevo sistema comenzando la creación de un jardín en la zona o, si lo prefieren, pueden ayudar en una granja o jardín local.

Nº 4 Montar en bicicleta
Montar en bicicleta es una gran forma de hacerse ver en su comunidad, además de mostrar la necesidad de mejoras en infraestructura para nuestros métodos alternativos de transporte. Piensen en crear un taller para reparar bicicletas o en pintar carriles para bicis en su comunidad. Si les apetece algo más atrevido, prueben con trayecto de 350 kilómetros en bicicleta.


Nº 5 Aprovechar el viento
Con un proyecto local de energía eólica podrían demostrar que van en serio a la hora de crear una economía basada en la energía limpia, aunque algo así llevará tiempo, así que empiecen a organizarlo con atelación.



Nº 6 Ahorrar
La eficiencia en el consumo energético suele considerarse la alternativa más fácil a la hora de reducir las emisiones de carbono. A menudo es más sencillo y más barato que instalar centrales de energía renovable, así que ¿por qué no comenzar por ahorrar? Ya sea instalando bombillas LED o de ahorro en la oficina de los dirigentes políticos, aislando el sótano de su casa, instalar mejoras ecológicas en su iglesia o tempo o llevando a cabo una auditoría energética en su escuela, el ahorro energético siempre nos ayudará a volver al camino de 350 tan pronto como sea posible. (Éste es, además, uno de los modos más sencillos de reducir las emisiones rápidamente, en un 10% en el 2010, como están haciendo nuestros amigos de la campaña 10:10).

Nº 7 Crear una ciudad en transición
El proyecto “Ciudades en transición” está diseñado para que las comunidades estén equipadas para enfrentarse al doble desafío del cambio climático y el precio en ascenso del petróleo. Al crear conciencia social sobre un estilo de vida sostenible a largo plazo, se puede hacer de un pueblo o ciudad una población "en transición" y establecer así una sólida base para la acción a nivel local. Hay incluso una red de comunidades que están convirtiéndose en “ciudades en transición” y con las que pueden ponerse en contacto para saber qué están haciendo: (sólo en inglés)http://www.transitiontowns.org.
Nº 8 Comunidades religiosas Existen muchos puntos de conexión entre las diversas religiones de todo el mundo y el problema del cambio climático, ya que ambas tienen que ver con un profundo argumento moral. Esta es una buena forma de reunir a un grupo de personas que ya tienen una comunidad en la que debaten temas importantes. Se puede añadir el tema del cambio climático a estos temas de conversación y seguir ampliando la red de personas que trabajan para lograr soluciones.

Nº 9 Limpieza de basura Desgraciadamente, algunos de los lugares más hermosos de nuestros países no están tan impecables como nos gustaría. ¿Por qué no dejar el lugar mejor que como lo encontramos? Al reciclar la basura que encontremos, podemos asegurarnos de que la energía que forma parte de los productos vuelve a ser utilizada en lugar de descomponerse a lo largo de los años y seguir alimentando las emisiones de gases invernadero en la atmósfera.

Nº 10 Unirse a la campaña 10:10: Nuestro amigos de 10:10 Global estás trabajando en un ambicioso proyecto: unificar a diferentes sectores de la sociedad alrededor de la idea de que, si trabajamos unidos, podemos reducir un 10% las emisiones de dióxido de carbono en un sólo año, comenzando en 2010.  Ellos se centran en la acción práctica e inmediata, mientras que 350 se centra en unir acciones locales para lograr un cambio a nivel internacional. Por ello, 350 y 10:10 trabajarán mano a mano durante el 2010. lo cual nos hace muy felices. Si quieres inscribirte, hazlo mediante este widget.

Más formas de celebrar el Día Internacional de Soluciones Climáticas

Hay muchas formas de actuar el 10/10/10, tantas que las hemos dividido en varias secciones:

Proyectos a corto plazo

•    Participa en un proyecto de soluciones climáticas que ya se esté organizando en tu pueblo o ciudad.
•    Planta árboles.
•    Haz una recogida de basura en tu ciudad.
•    Pinta un mural que muestre diferentes soluciones climáticas.
•    Invita a gente a un evento organizado en un jardín comunitario.
•    Haz que un edificio sea más eficiente en su consumo de energía y/o actualiza hogares de bajos ingresos (algunas formas sencillas de hacerlo son cubriendo las ventanas y aislando las casas de la temperatura exterior).
•    Trae toda tu ropa al centro de la ciudad y cuélgala para que se seque.
•    Decora bolsas de tela para la compra y dáselas a la gente.
•    Organiza una fiesta para el grupo de personas que comparten auto para ir a tu trabajo.
•    Crea diferentes basuras de reciclaje de alimentos orgánicos para tu casa, tu barrio, tu universidad, empresa, etc.
•    Pinta un tejado de blanco.
•    Construye e instala un calentador solar de agua caliente.
•    Construye un sistema de reciclaje de materia orgánica para tu barrio.
•    Organiza un taller de reparación de bicicletas para que vuelvan a salir a la calle.

Proyectos a largo plazo

•    Reduce tus emisiones de carbono en un 10% de aquí a que acabe el 2010.
•    Haz que tu comunidad se convierta en una “Localidad en Transición” (una comunidad dispuesta a luchar contra el cambio climático).
•    Trabaja junto con el resto de la localidad para crear un plan de acción por el clima.
•    Instala paneles solares en edificios locales.
•    Instala calentadores solares en los tejados de la ciudad.
•    Instala una turbina eólica.
•    Planta un jardín comunitario y organiza una comida el 10/10.
•    Pon en marcha un programa de reciclaje.
•    Pinta carriles para bicicletas en tu ciudad.
•    Crea más plazas para que aparquen los autos.
•    Inicia una cooperativa de energía solar en tu barrio.

Manifestaciones públicas

•    Deslumbra a todo el mundo en un concierto que se haya organizado utilizando sólo energía solar.
•    Organiza un paseo en bicicleta por la ciudad.
•    Organiza una marcha que llame a la acción política.
•    Planea una manifestación por la energía limpia e invita a algún político.
•    Súbete a algún tejado que debería tener paneles solares.
•    Construye una turbina eólica de modelo para demostrar dónde querrías poner una de verdad.
•    Visita algún lugar icónico que te gustaría ver protegido.
•    Convierte plazas de aparcamiento en lugares para plantar jardines.
•    Reúnete para homenajear a un “negocio ecológico” local.
•    Ve al aeropuerto y muestra carteles que animen a la gente a volar menos.
•    Haz una fiesta en tu autobús o medio de transporte local.
•    Haz una manifestación relámpago para llamar la atención sobre el cambio climático de un modo creativo.
•    Crea un 350 gigante en un lugar icónico.

Participación política

•    Organiza una manifestación en la puerta de las oficinas de los políticos que representen a tu comunidad.
•    Cuelga pancartas en un lugar público.
•    Organiza un evento de comida local y haz que la gente que venga escriba postales con mensajes para los dirigentes de la zona.
•    Invita a algún candidato político a una manifestación por la energía limpia.
•    Manifiéstate en contra de la energía no renovable.
•    Reúne firmas para cerrar alguna central térmica u otros proyectos contaminantes que haya en tu zona.

Educación

•    Haz un recorrido por unas instalaciones de energía renovable.
•    Organiza la proyección de una película sobre el tema.
•    Organiza una presentación sobre cómo hacer tu comunidad más ecológica.
•    Presenta un plan de acción climática para tu localidad.
•    Da una charla en tu iglesia, mezquita o sinagoga.
•    Organiza una jornada de puertas abiertas en tu casa para mostrar cómo tu negocio está contribuyendo a una nueva economía de energía renovable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario