jueves, 30 de septiembre de 2010

Corazón Huasteco: Por el gusto de ayudar

Por Marcelo Ernesto Tovar Zanella

Es por todos sabido que cuando la fuerza de la naturaleza llega, arrasa con todo. No distingue clases, ni colores, ni ciudades o comunidades. Cuando la madre naturaleza deja caer todo su enojo arrasa con árboles, coches, casas, calles, carreteras, redes eléctricas, líneas telefónicas, suministros de agua potable y hasta edificios enteros. Es una fuerza descomunal que no avisa y que es incontrolable.

Pero justo cuando apenas el agua a dejado de caer en todo el país cientos de mexicanos comienza a movilizarse. Unos tratan de llegar hasta la zona de desastre a ofrecer su conocimiento, su experiencia o simplemente una mano para levantar escombros y colaborar con la reconstrucción.

Otros utilizan su poder de convocatoria para llamar a mas mexicanos y pedir alimentos no perecederos, pañales, cobijas, agua embotella y otros productos de primera necesidad para hacerlos llegar a los afectados sin importar cuando lejano sea el lugar del siniestro.

Lo mismo puede ser una inundación en la huasteca, como un terremoto en Haití; un sumami en la lejana isla de Sumatra o un huracán en la costa este de los Estados Unidos de América. El punto aquí, es el gusto de ayudar.

Los huastecos que acostumbrados están a las catástrofes de la naturaleza y mas las causadas por la lluvia saben lo que es perderlo todo, conocen la palabra damnificado tan bien que parece que ellos mismos la forjaron. Pero cuando alguien los necesita saben movilizarse y unir esfuerzos por quienes perdieron todo y necesitan lo elemental.

Así fue como en 2005 el huracán Wilma golpeo duramente los estados de Tabasco y Chiapas, en aquella ocasión muchos puentes cayeron, cientos de comunidades se vieron afectadas y miles de familias se quedaron sin hogar.

Aquí en esta ciudad, la convocatoria se lanzó, la Cruz Roja Mexicana y otras organizaciones recolectaban todos los víveres posibles para ayudar a sus hermanos en desgracia. Dos grandes camiones partieron de la Av. Pedro Antonio Santos repletos de ayuda y sobre todo con muchos corazones huastecos que se sumaron al gran equipo que colaboro con la intención de poder ayudar a los afectados por el huracán.

La historia se ha repetido varias veces, el corazón huasteco se ha hecho presente durante las afectaciones del huracán Stan, el devastador terremoto de Haití y el mas reciente fenómeno meteorológico que afecto Nuevo León y el centro de Tamaulipas, el huracán Alex. Este año la historia se repite nuevamente, Veracruz ha sido el estado mas afectado por las lluvias, y hoy día sus comunidades, ejidos y ciudades se encuentran inundadas, destruidas y con las esperanzas por los suelos.

La destrucción es abismal, la fuerza de la naturaleza dejo su huella pues hay miles de personas afectadas e incluso ciudades enteras desplazadas a otras ciudades vecinas pues el agua no conoce de límites.

Ante tales hechos nuevamente la ayuda no se ha hecho esperar y los huastecos han dado muerta de que también pueden dar su granito de arena. La delegación Cruz Roja de este municipio ha dispuesto de un centro de acopio a donde empresario, lideres políticos, ex funcionarios han hecho llegar su ayuda.

Los jóvenes no se han quedado atrás y desde sus escuelas, como el caso de estudiantes del Colegio de Bachilleres 06, han recolectado víveres para llevarlos al centro de acopio y ayudar por el echo de ayudar. Aquí resalta el gran corazón huasteco, por que hasta los mas humildes se desprenden de algo que aunque quizás no les este sobrando, pero saben que alguien mas en Veracruz lo pueda necesitar.

Veracruz necesita de mas corazones huastecos que recolecten agua potable, productos enlatados no perecederos, arroz, fríjol, lentejas, pastas, abrelatas, azúcar, café, atún, verduras enlatadas, leche para bebe, cereales, linternas, pilas, medicamentos no caducados, papel higiénico, toallas sanitarias, pañales para niño y adulto; colchonetas, maquinas potabilizadoras de agua, gel desinfectante, jabón de baño y jabón para ropa.

Además la Cruz Roja Mexicana ha dispuesto de un número de cuenta para realizar depósitos en efectivo; la cuenta bancaria es en el banco BBVA BANCOMER, a nombre de la Cruz Roja Mexicana, I.A.P. al No. 0404040406 con la clave interbancaria 01218000-04040404062, sucursal 0683 D.F Palmas.

MÚSICA & GENTE: Programa 14

MÚSICA & GENTE: Programa 13 y Julio Preciado

miércoles, 29 de septiembre de 2010

MÚSICA & GENTE: Programa 12 (pt2)

MÚSICA & GENTE: Programa 12 (pt1)

MÚSICA & GENTE: Programa 11 (pt2)

MÚSICA & GENTE: Programa 11 (pt1)

MÚSICA & GENTE: Danna Paola, Banda MS y Maribel Guardia

MÚSICA & GENTE: Programa 10, Payabrothers y Playa Limbo

MÚSICA & GENTE: Programa 09 y Jesse&Joy (pt2)

MÚSICA & GENTE: Programa 09 y Jesse&Joy (pt1)

MÚSICA & GENTE: Programa 08

MÚSICA & GENTE: Programa 07 y Jaguares

MÚSICA & GENTE: Programa 06 y Margarita

MÚSICA & GENTE: Programa 05 y Montez de Durango

MÚSICA & GENTE: Programa 04 y Pitbull

MÚSICA & GENTE: Programa 03 y Poder del Norte





MÚSICA & GENTE: El programa que hizo historia



Por Marcelo Ernesto Tovar Zanella

Pésele a quien le pese el programa Música & Gente que se emitió del 19 de Marzo al 4 de Abril de 2010 a través de la señal de Emsavalles TV fue el primer programa que transmitió completamente en vivo en audio y video el evento mas importante y de trascendencia en la Huasteca Potosina, la Feria Nacional de la Huasteca Potosina.

Música y Gente  se convirtió en el primer programa en su tipo marcando historia en los medios de comunicación de toda la región e incluso del estado. Aun con el viento en contra y la dura critica de otros medios, el programa salio avante en sus 18 días de transmisión, pues desde un día antes previo al gran evento se emitió la señal que a lo largo de dos semanas trajo momentos memorables sobre la FENAHUAP.

El proyecto surgió de las mentes de Wampy y Gori, las mentes tras el programa que después fueron conocidos como “producción”. Con propuesta en mano acudieron con su director Samuel Roa Botello, para hacerle llegar el proyecto con el cual se pretendía cubrir como nunca antes el evento ferial y aprovechar para lanzar por vez primera la señal de Emsvalles TV.

Fue así como comenzó el diseño de producción del programa; aunque hacia falta algo muy importante: la conducción. Ahí es donde entro yo, donde después de una prolongada ausencia del set social era una oportunidad única de regresar, divertirme y formar parte del mejor equipo de trabajo. Al proyecto se sumaron Héctor Torres Melo y José Eduardo Martínez Flores quienes con su particular estilo formarían el trío de conductores de este programa.

Previamente durante dos semanas se emitieron por la señal de Emsavalles TV los programas de prueba en los que la audiencia que poco a poco fue creciendo, se divertían con la mancuerna que tanto Eduardo y yo lográbamos. Pero el momento decisivo se acercaba y salir al aire no parecía cosa facil.

El día 18 de Marzo justo cuando se terminaba de dar los últimos toques al gran escenario del Teatro del Pueblo, a un costado la unidad móvil de Emsavalles, la producción, su director y su servidor; entrábamos al aire con una muy pequeña audiencia entre amigos y familiares que desde sus computadoras veían el previo al gran inicio de M&G.

El gran día llego, a las 8:30pm a través de emsavalles.com y justin.tv, el programa Música & Gente: FENAHUAP 2010 En VIVO era recibido por un buen número de seguidores que junto a Eduardo y Héctor eran testigos del primer programa de televisión por Internet en nuestra región y estado. Momentos mas tarde me integre a la conducción y fue así como arranco el programa.

A lo largo de esos 17 días se vivió de todo, como el segundo programa cuando el equipo de Producciones TROYA, encargados del espectáculo del Teatro del Pueblo interrumpieron la señal de Internet que hacia posible la transmisión del programa por lo que solo estuvimos una hora al aire. Al finalizar el programa que fue interrumpido en dos ocasiones por la caída de la señal, la cámara se quedo encendida y transmitió accidentalmente 4 minutos del concierto de Alicia Villareal; después de eso la señal se cayo nuevamente y fue como se decidió suspender el programa de ese día.

Durante el inicio del programa No. 3, el equipo de TROYA tenia instrucciones de no dejar acceder al equipo de producción de M&G. La jefa de la producción de TROYA, alegaba que se habían violado los derechos de autor por transmitir el concierto de Alivia Villareal por lo que se les impediría continuar con el programa además de que serian acreedores a una demanda. Pero después de comprobar que la transmisión fue accidental y de la intervención del manager del grupo Poder del Norte, quien autorizo que transmitieran el concierto completo en vivo a través de la Web.

En programas posteriores la tecnología traiciono al programa y se tuvo retrasos en los inicios lo que prolongo la duración; sin embargo eso no mermo en la intención de los seguidores de continuar viendo el programa. Pero también hubo grandes momentos y sobre todo grandes invitados pues se tuvo la presencia del Senador Eugenio Govea Arcos; el Ex Presidente Municipal, Juan José Ortiz Azuara; la alcaldesa, Socorro Herrera; la Reina FENAHUAP 2010, Yareli I; así como importantes empresarios, ganaderos regionales además de chicas muy guapas y galanes integrantes del Promo Team de CORONA, con quienes se desarrollaron muy entretenidas dinámicas en los programas finales.

Nos estuvieron viendo a lo largo y ancho del estado de San Luís Potosí, así como en Tamaulipas, Nuevo León, Distrito Federal, Guadalajara e incluso regiones de Texas y Canadá. Además gracias al Twitter, quienes seguían el programa pudieron estar en contacto con los conductores y hacer más interactivo el programa.

Finalmente el programa culmino después de que a lo largo de 17 días feriales, entrevistamos a los artistas que se presentaron en el Teatro del Pueblo y Palenque de Gallos como Jesse&Joy, Playa Limbo, Danna Paola, Margarita, Los Temerarios, Poder del Norte, Alicia Villareal, Ha-Ash, Payabrothers, Maria José entre muchos otros. Con la excepción de PitBull que no concedió entrevistas a ningún medio.

Axial Musica&Gente se convirtió en el primer programa en su tipo, con un rotundo éxito. Ahora solo contamos los días para que regrese con más y mejores segmentos; y aun cuando me gustaría regresar y ser el conductor titular para repetir la hazaña, aun falta tiempo y muchas cosas podrían pasar. Entre tanto me siento muy orgulloso de haber participado en la primer temporada de M&G.

martes, 28 de septiembre de 2010

Mi intimidad con hombres



Por Simón Cazal (Sense Edicion 1, Español, Septiembre)

Cuando me preguntaban ¿qué es la intimidad?, hasta hace poco tiempo, lo primero que me saltaba a la mente era decir: “Yo disfruto mucho de la intimidad entre varones, en especial cuando se trata de un varón cercano a mi”.  Pero a medida que repaso mi historia personal y mis propias convicciones, me encuentro frente al abismo que hay entre el concepto de intimidad que tenía y la que me ha tocado vivir.


Mi experiencia con mis compañeros varones en un país como el mío, Paraguay, machista y conservador, me ha marcado indeleblemente por la violenta validación de la masculinidad. Se me obligó a renunciar a esa sensibilidad que me hubiese permitido disfrutar más temprano el placer de compartir intimidad con alguien; también instaló culpa en mí por buscar el placer en la intimidad con otro varón. 

Esto evidencia un punto muy importante para mí: como hombre muchas veces le tuve miedo a la intimidad, a esa intimidad que implica dejar caer las barreras entre uno mismo y “el otro”.  Le temía porque esa intimidad que disfruto y deseo, es señalada como negativa o prohibida.  Ser íntimo con alguien puede llevarme a descubrir lo que siento y mostrarle a alguien más ese sentimiento que tanto esfuerzo he puesto en ocultar.  Lo he ocultado, no por opción, sino por imposición: primero de mi familia, más tarde de mi escuela y finalmente de mi trabajo.

"El sentido de la intimidad que yo conocía antes pasaba únicamente por compartir (o no) un orgasmo en presencia de algún cuerpo más".

A pesar de esta opresión, yo disfruto mucho esas pequeñas muestras de afecto que me da mi compañero.  Disfruto el roce de la barba, un brazo que me envuelve para dormir, una mano que me sostiene mientras camino, las conversaciones intensas que se dan solo con los ojos.  Me doy cuenta de que para lograr esa conexión tuve que vencer muchas barreras que en mi interior me desconectaban de varias emociones, entre ellas el placer que se puede disfrutar solamente cuando te conectas con alguien más.

La intimidad entre hombres, atemorizante al ser desconocida, se había vuelto en mi historia un ingrediente ya no sólo deseable, sino indispensable para encontrar placer al momento de conectarme con alguien. 

Dar cuenta de este proceso propio, me llevó a reflexionar acerca de la implicancia que ese miedo había tenido en mi comportamiento, arriesgándome en no pocas ocasiones, a no usar condón en un encuentro sexual. El miedo a romper la frágil “intimidad” que había logrado conseguir con ese desconocido casual que compartía mi ansia, me reprimía la básica medida de protección que se supone, como activista, debería hacer parte de mi vida. 

El sentido de la intimidad que yo conocía antes pasaba únicamente por compartir (o no) un orgasmo en presencia de algún cuerpo más.  Después de reflexionar sobre mi historia, el sentido de mi intimidad dejó de ser meramente genital para convertirse en una serie de sensaciones, de sentidos, entrelazados pero independientes: sentir seguridad, confianza, afecto; sentirse amado, correspondido; sentir el cuerpo cálido de alguien amado; sentir los ojos, las manos; sentirse cercano a alguien más, son definitivamente el mapa del nuevo sentido sobre el que me animaría a escribir. 

lunes, 27 de septiembre de 2010

Ideas para el Día Internacional de Soluciones Climáticas del 10/10/10

¿Necesitas ideas para el día internacional de soluciones climáticas? Hemos recopilado algunas de nuestras favoritas.  
Hagan lo que hagan, recuerden que debe haber un momento en el que todos hagan una fotografía de la acción en la que se vea el número 350 y a personas trabajando. De este modo, podemos crear un mosaico internacional para los políticos y los medios de comunicación y mostrarles que el mundo entero está listo para ponerse manos a la obra para obtener soluciones climáticas. Esta gigante petición plasmada en fotografías demostrará al mundo que la gente en todos los lugares del planeta está exigiendo soluciones lideradas para acabar con la crisis climática y devolver al mundo a las 350.
Si te quieres registrar ya, puedes hacerlo aquí: http://www.350.org/es/oct10
Las 10 ideas principales para el 10/10/10:
Si tienes ideas con las que contribuir a esta lista, envíanos un email a WorkIdeas@350.org
Nº 1 Organizar una plantación de árboles
Plantar árboles es divertido, agradable y es una gran forma de hacer participar a la comunidad. Además, cada árbol plantado funcionará como un pequeño dispositivo para atrapar carbono durante muchos años. Intenta plantar 350 árboles o más en un solo día.



Nº 2 Proyectos solares
Los proyectos solares son una forma buenísima de mostrar el futuro de energía renovable en tu comunidad. Ya sea instalando un panel solar en una escuela local, construyendo una cocina solar para el barrio o poniendo en tu casa un calentador de agua solar, cualquier idea es buena para trabajar ayudando al planeta, no perjudicándolo.

Nº 3 Trabajar en un jardín comunitario o en una granja de productos orgánicos
Para volver a 350, tendremos que rediseñar la forma en que cultivamos y obtenemos nuestros alimentos, abandonando la agricultura industrial impulsada por combustibles fósiles y fomentando los cultivos locales y orgánicos a pequeña escala. Piensa en que su fiesta del trabajo pueda servir de ejemplo para este nuevo sistema comenzando la creación de un jardín en la zona o, si lo prefieren, pueden ayudar en una granja o jardín local.

Nº 4 Montar en bicicleta
Montar en bicicleta es una gran forma de hacerse ver en su comunidad, además de mostrar la necesidad de mejoras en infraestructura para nuestros métodos alternativos de transporte. Piensen en crear un taller para reparar bicicletas o en pintar carriles para bicis en su comunidad. Si les apetece algo más atrevido, prueben con trayecto de 350 kilómetros en bicicleta.


Nº 5 Aprovechar el viento
Con un proyecto local de energía eólica podrían demostrar que van en serio a la hora de crear una economía basada en la energía limpia, aunque algo así llevará tiempo, así que empiecen a organizarlo con atelación.



Nº 6 Ahorrar
La eficiencia en el consumo energético suele considerarse la alternativa más fácil a la hora de reducir las emisiones de carbono. A menudo es más sencillo y más barato que instalar centrales de energía renovable, así que ¿por qué no comenzar por ahorrar? Ya sea instalando bombillas LED o de ahorro en la oficina de los dirigentes políticos, aislando el sótano de su casa, instalar mejoras ecológicas en su iglesia o tempo o llevando a cabo una auditoría energética en su escuela, el ahorro energético siempre nos ayudará a volver al camino de 350 tan pronto como sea posible. (Éste es, además, uno de los modos más sencillos de reducir las emisiones rápidamente, en un 10% en el 2010, como están haciendo nuestros amigos de la campaña 10:10).

Nº 7 Crear una ciudad en transición
El proyecto “Ciudades en transición” está diseñado para que las comunidades estén equipadas para enfrentarse al doble desafío del cambio climático y el precio en ascenso del petróleo. Al crear conciencia social sobre un estilo de vida sostenible a largo plazo, se puede hacer de un pueblo o ciudad una población "en transición" y establecer así una sólida base para la acción a nivel local. Hay incluso una red de comunidades que están convirtiéndose en “ciudades en transición” y con las que pueden ponerse en contacto para saber qué están haciendo: (sólo en inglés)http://www.transitiontowns.org.
Nº 8 Comunidades religiosas Existen muchos puntos de conexión entre las diversas religiones de todo el mundo y el problema del cambio climático, ya que ambas tienen que ver con un profundo argumento moral. Esta es una buena forma de reunir a un grupo de personas que ya tienen una comunidad en la que debaten temas importantes. Se puede añadir el tema del cambio climático a estos temas de conversación y seguir ampliando la red de personas que trabajan para lograr soluciones.

Nº 9 Limpieza de basura Desgraciadamente, algunos de los lugares más hermosos de nuestros países no están tan impecables como nos gustaría. ¿Por qué no dejar el lugar mejor que como lo encontramos? Al reciclar la basura que encontremos, podemos asegurarnos de que la energía que forma parte de los productos vuelve a ser utilizada en lugar de descomponerse a lo largo de los años y seguir alimentando las emisiones de gases invernadero en la atmósfera.

Nº 10 Unirse a la campaña 10:10: Nuestro amigos de 10:10 Global estás trabajando en un ambicioso proyecto: unificar a diferentes sectores de la sociedad alrededor de la idea de que, si trabajamos unidos, podemos reducir un 10% las emisiones de dióxido de carbono en un sólo año, comenzando en 2010.  Ellos se centran en la acción práctica e inmediata, mientras que 350 se centra en unir acciones locales para lograr un cambio a nivel internacional. Por ello, 350 y 10:10 trabajarán mano a mano durante el 2010. lo cual nos hace muy felices. Si quieres inscribirte, hazlo mediante este widget.

Más formas de celebrar el Día Internacional de Soluciones Climáticas

Hay muchas formas de actuar el 10/10/10, tantas que las hemos dividido en varias secciones:

Proyectos a corto plazo

•    Participa en un proyecto de soluciones climáticas que ya se esté organizando en tu pueblo o ciudad.
•    Planta árboles.
•    Haz una recogida de basura en tu ciudad.
•    Pinta un mural que muestre diferentes soluciones climáticas.
•    Invita a gente a un evento organizado en un jardín comunitario.
•    Haz que un edificio sea más eficiente en su consumo de energía y/o actualiza hogares de bajos ingresos (algunas formas sencillas de hacerlo son cubriendo las ventanas y aislando las casas de la temperatura exterior).
•    Trae toda tu ropa al centro de la ciudad y cuélgala para que se seque.
•    Decora bolsas de tela para la compra y dáselas a la gente.
•    Organiza una fiesta para el grupo de personas que comparten auto para ir a tu trabajo.
•    Crea diferentes basuras de reciclaje de alimentos orgánicos para tu casa, tu barrio, tu universidad, empresa, etc.
•    Pinta un tejado de blanco.
•    Construye e instala un calentador solar de agua caliente.
•    Construye un sistema de reciclaje de materia orgánica para tu barrio.
•    Organiza un taller de reparación de bicicletas para que vuelvan a salir a la calle.

Proyectos a largo plazo

•    Reduce tus emisiones de carbono en un 10% de aquí a que acabe el 2010.
•    Haz que tu comunidad se convierta en una “Localidad en Transición” (una comunidad dispuesta a luchar contra el cambio climático).
•    Trabaja junto con el resto de la localidad para crear un plan de acción por el clima.
•    Instala paneles solares en edificios locales.
•    Instala calentadores solares en los tejados de la ciudad.
•    Instala una turbina eólica.
•    Planta un jardín comunitario y organiza una comida el 10/10.
•    Pon en marcha un programa de reciclaje.
•    Pinta carriles para bicicletas en tu ciudad.
•    Crea más plazas para que aparquen los autos.
•    Inicia una cooperativa de energía solar en tu barrio.

Manifestaciones públicas

•    Deslumbra a todo el mundo en un concierto que se haya organizado utilizando sólo energía solar.
•    Organiza un paseo en bicicleta por la ciudad.
•    Organiza una marcha que llame a la acción política.
•    Planea una manifestación por la energía limpia e invita a algún político.
•    Súbete a algún tejado que debería tener paneles solares.
•    Construye una turbina eólica de modelo para demostrar dónde querrías poner una de verdad.
•    Visita algún lugar icónico que te gustaría ver protegido.
•    Convierte plazas de aparcamiento en lugares para plantar jardines.
•    Reúnete para homenajear a un “negocio ecológico” local.
•    Ve al aeropuerto y muestra carteles que animen a la gente a volar menos.
•    Haz una fiesta en tu autobús o medio de transporte local.
•    Haz una manifestación relámpago para llamar la atención sobre el cambio climático de un modo creativo.
•    Crea un 350 gigante en un lugar icónico.

Participación política

•    Organiza una manifestación en la puerta de las oficinas de los políticos que representen a tu comunidad.
•    Cuelga pancartas en un lugar público.
•    Organiza un evento de comida local y haz que la gente que venga escriba postales con mensajes para los dirigentes de la zona.
•    Invita a algún candidato político a una manifestación por la energía limpia.
•    Manifiéstate en contra de la energía no renovable.
•    Reúne firmas para cerrar alguna central térmica u otros proyectos contaminantes que haya en tu zona.

Educación

•    Haz un recorrido por unas instalaciones de energía renovable.
•    Organiza la proyección de una película sobre el tema.
•    Organiza una presentación sobre cómo hacer tu comunidad más ecológica.
•    Presenta un plan de acción climática para tu localidad.
•    Da una charla en tu iglesia, mezquita o sinagoga.
•    Organiza una jornada de puertas abiertas en tu casa para mostrar cómo tu negocio está contribuyendo a una nueva economía de energía renovable.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

MZanella de regreso a la TV

Después de una prolongada ausencia estaré de regreso a la TV gracias a que me lo han pedido en twitter y en facebook. Y no, no sera en Telehit como muchos suponían.

Aun cuando si participe en el primer casting que se hizo a principios de este año, no participe en el mas reciente de New Generation Mix; por que siendo sinceros es muy fácil entra al canal, lo difícil es mantenerse y créanme que no es por cuestión de rating; si no por la paga. Así es contrario a lo que todos creen, los salarios en la fabrica de sueños no son la gran cosa. Pero bueno solo quería aclarar que no estaré en Telehit, por ahora.

La cuestión era comunicarles que ya me encuentro trabajando en un nuevo proyecto. Por lo que ya estoy preparando lo que será el nuevo programa con el que nos estaremos viendo. Pero la verdad me gustaría escuchar sus sugerencias sobre que les gustaría ver en el nuevo programa. Básicamente les daré la oportunidad de darle forma al programa. 

Así que aun no puedo darles adelantos, pues prefiero escuchar sus propuestas para unirlas a las mías y preparar un programa entretenido. La última vez FASHION se quedo en pre-producción y no salio a la luz debido a la situación por la que atravesábamos en la ciudad.

Pero hay que seguir adelante, además me encanta la TV y la verdad he extrañado mucho estar a cuadro y como dudo que Telehit me abra las puertas pues prefiero quedarme aquí en provincia. Así que prepárense por que aquí les vengo de nuevo.


Presentan fósil de huevo prehistórico


EMSA Noticias
Cd. Valles, S.L.P.
Miércoles, 22 de Septiembre de 2010

Un fósil de lo que debió ser un huevo de algún reptil volador, fue presentado por el cronista vitalicio del municipio de Tamazunchale, Apolinar Pérez Domínguez, durante la reunión de cronistas de la Huasteca Potosina.

El huevo se presume pudo ser de algún reptil volador que vivió en la zona de Tamazunchale entre 100 y 70 millones de años atrás. El huevo se encuentra fracturado en dos partes por lo que es posible ver el interior de lo que se supone es la placenta no desarrollada del reptil. Este huevo forma parte de la colección de fósiles de aves, gusanos, caracoles y otros animales que vivieron hace muchos años en lo que ahora conocemos como Tamazunchale; pero además de estos restos fósiles también cuenta con vasijas y figurillas de la cultura Huasteca que demuestran como desde tiempos ancestrales se usaban el petob como vestimenta propia de las mujeres indígenas.

Esta colección se encuentra disponible en el Museo de Casa, ubicado en la zona centro de Tamazunchale. El huevo presentado es similar a los encontrados en Argentina y China recientemente por lo que se presume pueda corresponder a un pterosaurio mejor conocido como pterodáctilo, un animal pariente de reptiles y aves que vivió en la Era Mesozoica entre 200 y 65 millones de años atrás.

lunes, 20 de septiembre de 2010

Luís Ángel Contreras, el regidor cerca de ti...



Por Marcelo Ernesto Tovar Zanella

Para el regidor panista, Luis Ángel Contreras Malibran, iniciar en esta administración no fue fácil, pues se comenzó con grandes carencias y herencias de anteriores administraciones que les dejaron deudas y problemas laborales que representaron un gran lastre para la administración publica municipal.

Militante del Partido Acción Nacional y hermano de Cesar Augusto Contreras Malibran, quien fuera candidato a Diputado Federal en 2009; Luis Ángel, es integrante del cuerpo de cabildo de la administración 2009-2012. El señala “el reto importante a realizar aquí, es hacer que la gente vuelva a confiar en los políticos”, pero añade que es no es cosa fácil pues dice “eso se ganara con el trabajo que realicemos”.

Como parte importante del cabildo su deber como regidor es vigilar el buen funcionamiento del ayuntamiento y el correcto ejercicio de los recursos. Y así lo ha realizado, pues resalta “hemos tratado puntos importantes, apoyamos la iniciativa de la fracción del Verde Ecologista de crear un reglamento para los regidores”.

Comenta con agrado el impulso que se le da al programa “Cabildo cerca de ti”, pues menciona “los ciudadanos se quejan de que solo nos acordamos de ellos en campaña,, pero con este programa queremos demostrarles que no es así. Sobre esto destaca que son ellos los principales inspectores de las obras que se realizan en la ciudad. Añade “nos piden balones, redes para jugar voleibol y dominós, sobre todo para el club de la tercera edad, son cosas que podemos cumplir en ese momento y lo hacemos. Pero cuando nos solicitan una obra o algo de mayor magnitud lo analizamos, canalizamos y le damos impulso y seguimiento para que se lleve acabo”.

La propuesta de dicho programa es integradora e incluyente, pues resalta “queremos que se unan regidores de todos los colores, la intención es que la ciudadanía se acerque al cabildo pero el cabildo también este cerca de la población, que al fin de cuentas es a quien servimos”.

A un año de iniciada la administración, comenta que no ha sido sencillo por los problemas que desde un comienzo se encontraron; pero describe a la alcaldesa Socorro Herrera Orta como una gestora de recursos, a la que le han aprobado la mayoría de sus proyectos. Sobre estos, explica que se esta trabajando en una propuesta para reglamentar el suministro de agua, que de concretarse posicionaría al municipio como el primero en todo el estado en contar con un reglamento de este tipo.

Contreras Calibran argumenta “se busca sumar a los sectores educativos, empresarial y agropecuario a la propuesta”, además añade la importancia de regular la relación entre el órgano operador y los usuarios pues destaca “se crearía mas responsabilidad del organismo para con sus usuarios, además el organismo estaría obligado a acatar la norma oficial mexicana de aguas.

En cuanto a la equidad social, junto a sus compañeros de cabildo han apoyado a la maestra Socorro Herrera Orta para sacar adelante el tema de la creación de una DAPA Rural, con la que se pretende ser mas equitativo con los habitantes del municipio pues argumenta “en la ciudad nos quejamos de que los recursos se quedan en la capital del estado, en el sector rural de Valles se quejan de que aquí en la ciudad pasa lo mismo, todo se queda aquí; por eso creemos que es tiempo de equidad para todos los habitantes el municipio”.

El regidor destaca además que la ciudad requiere de un reglamento que regule el drenaje y alcantarillado pues dice “se vacían muchos aceites al drenaje, eso lo deteriora y en tiempos de lluvias causa que se truene”; por ese motivo comenta la necesidad de regular las nuevas conexiones, los fraccionamientos y reparar el drenaje prácticamente inexistente como en zonas del centro de la ciudad.

Su compromiso con el municipio se extiende mas allá de sus funciones de regidor, pues junto a su compañero el también regidor, Rafael Torres; impulsa la integración de la organización civil de regidores y síndicos panistas. El menciona “estamos visitando municipios y hemos recibido respuestas positivas y de apoyo”, su principal objetivo es sumar todas esas experiencias para constituir una voz a nivel estatal pues comenta “queremos unir esfuerzos y visitar a los diputados federales y locales de todos los partidos para que apoyen a la huasteca”.

Con esta asociación civil se pretende unir las experiencias de los panistas que están al frente de una regiduría o de una sindicatura, pero concluye “queremos incluir a quienes ya salieron y en su momento tuvieron una responsabilidad de ese tipo; queremos que se incluyan también ex alcaldes, ex diputados todos emanados de nuestro partido”, con este proyecto  que se esta gestando se refleja su capacidad de organización, el regidor Luís Ángel Contreras Malibran finaliza “queremos detonar el trabajo en equipo, queremos regresar al progreso”.