martes, 3 de mayo de 2011

Vivir en el Infierno

Por: Marcelo Ernesto Tovar Zanella

Esta semana Ciudad Valles se ha transformado en noticia, por alcanzar las temperaturas más altas de todo el país. La estación metereologica de Santa Rosa ha servido como base para medir las altas temperaturas que se registran de manera desigual, dependiendo el lugar donde se ubique.

La zona centro por encontrarse ubicada en una de las partes más bajas de la ciudad, 70 msnm, es la más calurosa en comparación a los fraccionamientos Vallealto y Villabrisa que se ubican en los 90 msnm. Sin embargo donde quiera que usted se encuentre la temperatura es sofocante e incluso se complica respirar el aire tan caliente, cerca de las 4 de la tarde cuando el termómetro marca los 53°C.

La ciudad como su mismo nombre lo indica se encuentra ubicada en un Valle rodeado por montañas que en tiempo de calor la transforman en una olla de presión en donde se encierra el calor extremo.

Bruma, humo y un Sol con una tonalidad anaranjada se registraron la tarde el miércoles 27 de abril, debido a un dantesco incendio que consumía las serranías del vecino municipio de Tamasopo, sumado a los voraces incendios ocurridos entre las 2 y 5 de la tarde de ese mismo día, dentro de la mancha urbana.

El Río Valles con una escala de apenas 0.51 cm, y una presa L a Lajilla con un nivel de los mas bajos de que se tenga registro, preocupaban a todos, pues no se ve el fin de la temporada de sequía.

La tala clandestina y la depredación de las especies de árboles en las zona serranas, han constituido un factor determinante en la transformación del clima de Ciudad Valles. Sin embargo la historia señala que el calor siempre ha afectado antes como hoy, con temperaturas que superan los 50 grados centígrados y que generan problemas de insolación, deshidratación, calambres, lesiones térmicas y hasta "golpes de calor".

Las actividades deportivas están prohibidas prácticamente todo el día, desde las 9 de la mañana hasta las 7 de la tarde-noche por que el Sol en esta temporada ilumina más que en el resto del año y prolonga más el sufrir la intensa ola de calor.

Ciudad Valles no es una zona propiamente desértica, no obstante tiene temperaturas cercanas a las que se presentaron en el desierto de El Azizia, Libia durante el mes de Septiembre de 1922 en donde se registraron 57.6°C en la sombra y 66°C a la intemperie.

Desde el 2003 en el municipio no se registran las temperaturas record de los 56°C que provocaron varios golpes de calor.

Algunos estudiosos se han cuestionado como es posible que pueda haberse construido un asentamiento en una zona con temperaturas tan extremas. Pero la respuesta radica en que este extremismo ha sido producto de la intervención que han tenido las actividades humanas en el ciclo del clima.

Ni las aves que habitan en los árboles del Jardín Hidalgo han logrado sobrevivir al intenso calor, pues varias docenas cayeron fulminadas sobre las jardineras de la plaza.

Hace apenas algunos meses el 4 de Febrero de 2011, en el municipio se registraban temperaturas de entre 0 y 4 grados centígrados, hoy se espera que para el mes de mayo, el clima continué alcanzando temperaturas muy por encima de los 50°C, haciendo que vivir en Valles sea como vivir en el infierno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario