Por: Marcelo Ernesto Tovar Zanella
Hasta el día martes 26 de abril, el descontento más reciente de la gente para con su Gobernador del Estado, era el nulo apoyo que este le había ofertado a la Feria Nacional de la Huasteca Potosina.
Sin embargo la tragedia ocurrida por los incendios en el ejido El Zocohuite y la tardía respuesta del Gobierno del Estado abrieron una nueva herida en los corazones vallenses pero en general de toda la Huasteca Potosina, pues de aquel personaje que se dijo deberle todo a Valles y al que hoy efectivamente le debe todo su apoyo, nada queda ahora.
El descontento era notorio y la gente lo expresaba, pues cuando los municipios pidieron apoyo cuando los incendios comenzaban, el Gobierno contestó que no tenía con que ayudarlos. Y aquí podría echársele la culpa a la crisis económica o a la millonaria deuda del Estado; no obstante el propio senador Alejandro Zapata Perogordo dijo “No sabemos que le está haciendo a la lana, pero tiene más lana que la administración de Marcelo de los Santos, mucha más”.
El ex candidato a la gubernatura del Estado podría estar haciendo de sus declaraciones algo político, no obstante no esta tan lejos de la realidad. El mismo comenta “lamentablemente a la gente de la Huasteca la siguen tomando como gente de segunda, cuando no traen problemas de inseguridad y nadie les hace caso, ahí están con el Jesús en la boca, que los levanten, que los secuestren, que los maten, que se vean afectados en su patrimonio y nadie hace nada prácticamente, excepto, diría yo, los militares”.
El senador dijo que se tiene un problema serio de una desvinculación entre lo que es la autoridad y la sociedad, de lo que son las necesidades y los programas sociales, pues considera “muchos de ellos se utilizan por parte del Gobierno del Estado de manera elitista, electorera y solamente a sus propios cuates a través de algunos liderazgos ‘charros’, no se vale, esas no son cuestiones correctas se tienen que estar haciendo las cosas desde el D.F. porque aquí en el estado luego no se avanzan en ese sentido, o simplemente y sencillamente se dan los anuncios para que quede la foto”.
Critica duramente el pregonar de Toranzo al asegurar que no tiene recursos, pues manifesta “se les deja venir el calor y también están abandonados y no ni hubo programa siquiera para ver lo del estiaje, las vacas muriéndose, las casas en las comunidades se queman, y entonces es cuando voltean para ver allá y dicen –vamos a los ‘mejoralitos’-, y ya vienen las inundaciones en 2 meses y va a pasar lo mismo”.
Asegura que las cosas se deben hacer desde el D.F., pues argumenta que hay recursos económicos por parte de la federación, en la SCT Federal para que ya se comience a ampliar la carretera que va de Valles a Tamuín, pues según el senador los recursos del estado nadie sabe donde están quedando, porque no se están utilizando para ver obras en beneficio de San Luis Potosí, y menos aún de la Huasteca.
Zapata Perogordo evidencía la negligencia del Gobierno del Estado pues señala “si cada año pasa el problema de la sequía en la Huasteca, si cada año hay unos calores infernales, si cada año hay riesgo de que se pueda, efectivamente, incendiar la sierra, ¿Por qué no previó?, ¿Por qué no se puso las pilas desde antes?, ¿Por qué no tenía recursos para poder atender esas contingencias?, ¿Por qué dejó que a la gente se le quemaran sus casas ahí en El Zocohuite?, ¿Por qué ha estado, prácticamente, reaccionando hasta después? y sólo desde el punto de vista mediático, o bien no son los ‘mejoralitos’ que van diciendo -ahí les mando una gente para que les de una despensa-“.
Argumenta que de esa manera no se arreglarán los problemas pues debió haberse generado un proceso de planeación desde antes y un sistema de prevención que realmente atendiera las necesidades de la gente, porque considera que cada año pasa lo mismo, “cada año se reacciona hasta después diciendo –Ora sí, pobrecitos, pero ora sí vamos- No, nos hagamos ‘tarugos’, ahí sí tenía, y por eso yo me indigno, y así lo dije en las estaciones de radio de la Huasteca, ¿Por qué se le sigue tratando como gente de segunda, a la Huasteca, si es el granero de San Luis?”.
El senador enfatiza que se habla que en la Huasteca están las mejores bellezas naturales, el mejor ganado, del crecimiento de la agricultura y además una derrama económica extraordinaria con los cañeros, pero se pregunta “Y ¿Qué pasa?, después, cuando vienen los problemas, nos hacemos tontos, no llegan ahí ni siquiera los programas, ni siquiera van los titulares de las dependencias y ni siquiera hay un esquema de reacción y de respuesta adecuada para atender ese tipo de necesidades, no se vale.”
Finaliza “Yo no creo que sea correcto que a la Huasteca siempre se le esté dejando como gente de segunda, por eso habíamos dicho que ahí debiera haber oficinas de gobiernos para que estuvieran realmente respondiendo y respaldando las necesidades sociales que se dan en esa zona. Y perdónenme que les hable así, pero efectivamente a mi me molesta mucho cuando veo injusticias.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario