jueves, 21 de octubre de 2010

La Tierra Media y El Tesoro del Dragón Solitario

// cabe destacar que este fue el primer trabajo que me toco desarrolar para la revista Emsavalles.com, una critica a la pelicula La Tierra Media y El Tesoro del Dragon Solitario, si lose un enorme normbre que nada tenia que ver con la trama, ya lo leeran mas adelante. (pueden ver la version electronica aqui Revista Emsavalles del 16 al 22 de Abril 2010)

----


De primera mano el titulo alude a ser un éxito del cine, el echo de ser una producción realizada por lo mismos que hicieron “El Señor de los Anillos”, nos hace pensar que algo tiene que ver con el éxito taquillero basado en las novelas de Tolkien. Pero la verdad es que ni tiene que ver con “El Señor de los Anillos”, ni hay un tesoro, ni hay un dragón. Lo cierto es que tenemos aquí una interesante cinta de ficción, que sin duda es de aplaudirse por la razón de que no se usaron maquinas del tiempo, pues muestra como un ser evolucionado de otro planeta llega a una tierra todavía en un atraso, pues la aventura se sitúa cerca del año 700 DC, lo que le da un valor extra, pues muchos críticos ven mal el mezclar Alien con vikingos, pero acá tiene un cierto encanto.

La cinta presenta buenas actuaciones como las de Jim Caviezel, John Hurt, Sophia Myles, tambien nos deja ver una buena dirección y producción así como la excelente fotografía que retrata sin tantos efectos especiales la era vikinga además de otorgarle un final muy bueno, humano y digno a un protagonista que no es terrícola.


Algo que es de resaltar es la agilidad de sus tomas y el derroche de acción que contrastan con sus errores de lógica y continuidad, pues por la ubicación geográfica y en tiempo de la película sabemos que la antigua lengua era la nórdica, en la historia la maquina lo dota de esa capacidad, mas sin embargo el personaje se la pasa los 115 minutos hablando en ingles al igual que sus co-protagonistas los vikingos.


Aun así, es un muy buen trabajo de producción, que bien funciona como una manera de pasar el rato y lograr entretenerse. Solo es cuestión de ir con la idea de ver fantasía y mucha ciencia ficción.


Conclusiones:

El hitazo: La Fotografía, La Dirección de Cámaras
El fracaso: Un muy pretensioso titulo
El shock fílmico: Se la pasan hablando ingles aun cuando la trama de la historia lo dota para hablar nórdico

No hay comentarios:

Publicar un comentario