domingo, 3 de octubre de 2010

Claman acabar con periodismo discriminativo hacia la mujer

Marcelo Ernesto Tovar Zanella

EMSA Noticias
Cd. Valles, S.L.P.
Sábado, 2 de Octubre de 2010


Nota con video Como un llamado a asumir responsabilidades al momento de tomar una pluma, una cámara o un micrófono, fue el comentario emitido por la periodista y presidenta del Consejo Ciudadano por la Equidad de Genero en medios de comunicación, Lurdes Barbosa Cárdenas, durante un taller impartido en coordinación con el Instituto de la Mujer del Estado.

Comentó que los medios pueden incurrir en reproducir practicas de discriminación hacia las mujeres, y que en muchas ocasiones quienes se dicen medios informativos plurales minimizan la información al respecto de las mujeres. Detalló que en el país existen un gran número de mujeres que representan el 52% de la población total y el reflejo esta en que se les ve destacando en ciencia, deportes, arte y demás disciplinas pues su participación es muy activa.

Afirmó que los medios continúan insistiendo en reproducir estereotipos y violencia hacia las mujeres en sus encabezados, por lo que se debe reflexionar e invitar a modificar el mensaje que se envía al lector, pues el público merece que se le hable con equidad.

Barbosa Cárdenas, señaló que es un tema que no se había tocado, pues aunque los y las periodistas han recibido capacitación en manejo político y en desarrollo comercial; el tema de equidad de género no se había implementado. Por lo que los y las periodistas han tenido un papel importante en este proceso de discriminación hacia la mujer.

Argumentó que en el caso de la prensa de San Luis Potosí, han encontrado apertura y asimilación pues se han dado cuenta de la importancia de modificar contenidos y hacerlos más equitativos.

Destacó que la parte que mas pesa en los medios es la comercialización, pues se tiene la creencia de que al sacar mujeres desnudas en una publicación se van a incrementar las ventas. Por lo cual definió que en la medida que se desarrolle un periodismo más profesional es como se generaran mas lectores y mejores campos de venta.

Finalmente, la periodista manifestó que hay muchos paradigmas que romper además de que se debe profesionalizar, estudiar y certificar el trabajo del periodismo para no continuar con la idea de que el periodismo de morbo vende.

No hay comentarios:

Publicar un comentario