sábado, 9 de octubre de 2010

Delia Guerrero y su "401" Constitucional

Redacción
Emsavalles Noticias


En los últimos años el 04 Distrito Electoral con sede en Cd. Valles  no se ha caracterizado por aportar los mejores elementos a la Cámara de Diputados, un ejemplo más es la “pifia legislativa” de la actual Diputada Federal Delia Guerrero Coronado que de un plumazo añadió 401 artículos a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su informe de actividades legislativas.

No se sabe si por ignorancia o por omisión,  el documento de 24 paginas con un desglose de las actividades del Grupo Parlamentario del PRI en San Lázaro añade 246 artículos a la Carta Magna de los Mexicanos , cuando desde 1917 –año de su promulgación- contiene 136 artículos y 19 transitorios.

La Legisladora Federal por el 04 Distrito Electoral del estado de San Luis Potosí, da a conocer en apartado de “Materia Política” haber participado en la reforma al artículo 401 constitucional y que a la letra dice: “Materia Política: Avanzamos aprobando grandes propuestas… Una reforma al Articulo 401 Constitucional, para incluir el concepto del estado laico.(sic)”

Pero el error por más que se quisiera pensar fuera una solo vez, en el texto aparece en dos ocasiones consecutivas y con ello se reafirma el “trabajo legislativo” de la enfermera Guerrero Coronado en San Lázaro, pero con este agregado desaparce el precepto constitucional del Articulo 40 de la Constitución que establece:  “es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una republica representativa, democrática, laica, federal, compuesta de estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior; pero unidos en una federación establecida según los principios de esta ley fundamental.”, y lo ubico en la posición 401 de la ley.

Quizá podría presumirse que esto se trate de un error ortográfico, pues es algo que suele pasar, pero renglones más abajo se reafirma que “Se aprobó una reforma al Artículo 401 Constitucional, para incluir el concepto del estado Laico”.

La Diputada Federal y sus defensores podrán comentar al respecto que fue un error de quien realizo la captura del documento y no directamente de Delia Guerrero. Pero un trabajo de esta índole que presenta el informe de labores de una persona elegida democráticamente por la ciudadanía para ocupar un cargo publico y además pagado por los impuestos de todos, no puede dejarse de lado.

Este informe, con todo y la reforma constitucional, fue enviado a todos los medios de comunicación. La diputada federal quien ha mostrado interés de contender por la alcaldía de Ciudad Valles en 2012, dejo pasar este error y no solo ella, sino todo su equipo de colaboradores quienes no revisaron el documento antes de ser enviado para su impresión.

No se trata de crucificar a nadie por un error ortográfico, pero esta situación que aquí se presenta permite suponer que Delia Guerrero no leyó ni su propio informe. La diputada se suma a las filas de los elementos legislativos que han dejado huella en San Lázaro y aunque no precisamente por su nivel legislativo.

Desde su elección como candidata del PRI a la Diputación Federal en el 2009, Delia  fue cuestionada por los mismos priístas  por su escasa capacidad para representar una responsabilidad legislativa de este tamaño.


LA IGNORANCIA BIEN PAGADA

El documento no solo es un álbum de fotografías sociales y de actos anticipados de campaña, sino que también un ejemplo de su escaso trabajo en Comisiones y en el Pleno de la Cámara de Diputados, la foto de su única aparición en tribuna es repetida en más de una ocasión en el documento, en otras simplemente aparece posando en la máxima tribuna del país

La enfermera Guerrero Coronado al igual que los demás 499 Diputados Federales tiene un salario mensual de alrededor de 160 mil pesos mensuales de base, esto sin incluir los recursos extras que tienen si participan en una Comisión y su trabajo requiere mayor presupuesto.

De acuerdo al Diario  Oficial de la Federación y obligados por transparencia, los sueldos de un Legislador Federal oscilan al mes por concepto de Dieta Legislativa de 78 mil pesos , 45 mil 786 para la asistencia legislativa y 28 mil 772 para sus actividades de gestión y atención ciudadana,lo que en suma rebasa los 160 mil pesos.

Además de un seguro de gastos médicos mayores, con una  suma asegurada de hasta mil 500 salarios mínimos generales mensuales vigentes en el Distrito Federal, aguinaldo equivalente a 40 días de su dieta.

Guerrero Coronado goza de las mieles del poder al contar con un fondo de ahorro que consiste en el 12% de su dieta mensual, gastos funerarios así como boletos de avión, los cuales si no alcanza a utilizar le son canjeados en las agencias de viajes por dinero en efectivo, esto previa comisión, esto sin contar con los alimentos diarios en los día de sesión.

Con todos estos beneficios, resulta muy poco comprensible que Delia Guerrero Coronado no tenga el conocimiento pleno de su función a un año de haber entrado en funciones, pero lo peor de todo y recibiendo un salario que nunca soñó no haya tenido la precaución básica de estudiar el numero de artículos de los que consta la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

2 comentarios:

  1. muy buenos dias diputada solo para felicitarla ya que usted a hecho muy buen trabajo y no se me hace que su propia familia en sus borracheras lo diga prepotentemente me refiero a una sobrina suya que en una fiesta super borracha dice que usted es su tia y que usted le va a dar la plaza ahorita porque es diputada eso esta muy mal ya que hay gente que por meritos se lo merecen no como su sobrina que es una fichita si no pregunte en el municipio de huehuetlan sus juntas y que hace en sus fiestas solo le digo ya que usted es una persona publica y se merece respeto..

    ResponderEliminar
  2. asi yo tambien escuche cuando betty dijo eso que mala fama tiene su sobrina en las discotecas de valles de una p ......

    ResponderEliminar