miércoles, 27 de octubre de 2010

Lucha de Tradiciones



Por Marcelo Ernesto Tovar Zanella

En la actualidad se vive un proceso de globalización en el que las tradiciones venidas de otros lados como el Halloween tienen un gran impacto hacia la población de este país.

Mientras algunos tradicionalistas que viven con las costumbres muy arraigadas satanizan al Halloween, otros, más pragmáticos, lo ven como una costumbre digna de imitar, pues ayuda a reactivar un poco la ya de por si deprimida economía.

Mercados, comercios, restaurantes y bares; cualquier sitio se vuelve un escenario propicio; es fácil encontrar disfraces y máscaras compartiendo el espacio con calaveras artesanales o alimentos típicos de esta temporada.

Tanto en el Día de Muertos como en el Halloween se pueden encontrar elementos propios de la cultura mexicana, como lo es la calabaza; en la cultura mexicana esta significa las buenas relaciones que tenía el difunto con sus seres queridos, mientras que en Halloween es una forma de representar a la bruja, lo macabro, lo diabólico, y aunque distan mucho, resultan ser los mismos elementos.

La convivencia comercial que existe entre México y Estados Unidos, así como el no inculcar la cultura por parte de las y los adultos, ha ido borrando de la memoria de la niñez mexicana el festejo de sus difuntos. Esta fusión de tradiciones y culturas ha logrado dividir las preferencias de la niñez, las juventudes y las personas adultas, pues mientras unos prefieren celebrar la Noche de Brujas otros optan por llevar flores al panteón para sus muertos.

La ofrenda del Día de Muertos es una de las tradiciones más llamativas del culto a los muertos en México. Se trata de un altar donde las familias ofrecen un festín a los espíritus de familiares difuntos que, según la creencia, llegan durante las noches del 1 y 2 de noviembre para degustar lo que era su comida preferida cuando estaban vivos.


El origen de esta celebración se remonta a las civilizaciones maya y azteca. En estas culturas se realizaban rituales especiales para conmemorar a sus familiares muertos; en donde, la muerte era un complemento de la vida de las personas, un proceso natural del ciclo de los seres humanos.

Pero hoy en día dicha tradición ha ido desapareciendo de las zonas urbanas más rápidamente que de las zonas rurales debido al manejo comercial que hacen los medios de comunicación. El Día de Muertos está librando una lucha cada año al intentar ser desplazado por las calabazas y máscaras que llegan con Halloween.

El origen del Halloween se remonta a la época de los celtas, quienes el 31 de octubre celebraban el “Samhain”, día en el que la línea entre el mundo de los vivos y el de los muertos se estrechaba, permitiendo a los espíritus abandonar el cementerio.

Sin embargo, a esta tradición se le han ido sumando las aportaciones de diversas culturas, que la han adoptado como parte de las festividades del último día del mes de octubre, pero que se vive con más auge en los Estados Unidos.

El Halloween fomenta una cultura de consumo que propicia y aprovecha las oportunidades para hacer negocios, sin importar cómo. La industria del cine de Hollywood ha contribuido a la difusión del Halloween con una serie de películas en las cuales la violencia y los personajes con características determinadas perduran y promueven la Noche de Brujas.

Mas sin embargo no se comparan a los altares que se colocan en los distintos estados de la República Mexicana con tradiciones extranjeras, el colorido es inigualable. Halloween vs. Día de Muertos ha sido siempre tema de acaloradas discusiones que normalmente no llegan a ningún lado.

Esta eterna lucha ha provocado que se pierda el color y misterio de las tradiciones que se conmemoran desde hace mucho en este país. El parte de guerra muy claramente vislumbra que poco a poco la tradición mexicana va perdiendo terreno, y cada año va teniendo sus bajas.

Aunque hay que destacar que no se puede comparar frutas con verduras, o en este caso, calabazas de Halloween con calaveritas del Día de Muertos. Simplemente no son equiparables. En ese sentido habrá que hacer lo propio.

Y es que quizá lo más valioso de estas fechas, no es tanto el discutir quien prevalecerá sobre quien, si no el recordar que si bien la muerte alcanzará al mexicano en algún punto; no hay nada más preciado que vivir, y sobre todo, saber vivir la vida.

Una tortuga en extinción



Por Marcelo Ernesto Tovar Zanella

El Parque “Luis Donaldo Colosio” construido en septiembre de 1994 se convirtió durante años en un atractivo distintivo de Ciudad Valles, pero este parque no podría ser visto como tal sin la mítica tortuga, una estructura de piedra, concreto y malla de alambre que se construyó en el extremo norte del parque.

La construcción se llevo acabo durante el segundo periodo de Eligio Quintanilla González, pero quedo inconclusa; fue durante la administración 2000-2003, de Juan José Ortiz Azuara, que se terminaron las aletas…  si, así como lo leyeron, aletas; pues al parecer el arquitecto omitió ese detalle y sin darse cuenta construyó una tortuga marina, pero en fin posteriormente se le añadió la cola y se le agregaron los colores que la convirtieron en un símbolo característico del parque.

Hoy en día con el arranque de construcción del Corredor Ecológico Turístico del Bicentenario del inicio... mm del Centenario, mmm bueno omitamos el nombre, se ha puesto en discusión su permanencia pues su estructura no va de acuerdo con el diseño que proyectan darle al andador sobre los márgenes del río Valles.

Y debido a que resultaría muy costoso remover toda la estructura y trasladarla a otra zona del parque, la única opción que se han planteado es su demolición total.

Quizás esta tortuga no es el gran monumento histórico, ni la máxima obra arquitectónica, tampoco patrimonio cultural de la humanidad ni mucho menos una belleza mas del bicentenario; pero definitivamente el Parque Colosio no seria lo mismo sin ella. Seria casi como ver el Centro Cultural sin su gigante Zapata o la fuente del jardín Hidalgo sin su loro.

Mas de algún vállense tiene su respectiva foto en la tortuga y ni que decir de uno que otro turista. Sea cual sea su destino, ha soportado ya grandes batallas contra la corriente del poderoso río, mas sin embargo todo parece indicar que esta vez se dará por vencida.

SE VA!!!, SE VA!!!, aproveche, ultima oportunidad, fórmese en la fila y tómese la foto del recuerdo antes de que a la tortuga le den cuello.

jueves, 21 de octubre de 2010

El Negro Marcelino, 29 Aversario Luctuoso

Fragmentos de la biografia extraidos del Diario “El Momento de San Luis Potosí”, Marzo 1986 y del CD Aniversario 27, producido por Marcelo Ernesto Tovar Zanella, 2008.

----

Un 6 de marzo de 1981, desaparece físicamente El Negro Marcelino; el más grande enamorado de la Huasteca, región que adopto como fuente de su inspiración, a la que le canto como nadie y de la que paseo su nombre y música por todos los rincones del país y el extranjero.

El Negro Marcelino, el de ágil e ingeniosa trova y del alegre son; bohemio de bohemios, el amigo de la gente sencilla y de encumbrados políticos, para ellos canto, para todos como solo el lo sabia hacer y como una ironía del destino, no nació en la Huasteca.

Marcelino Tovar Huerta nació el 16 de enero de 1923 a las 4 de la tarde en un barrio llamado Orégano de la cabecera municipal de CD. Del Maíz, SLP.....

... el negro Marcelino destacò por su ágil e ingeniosa trova de ejecución de la guitarra,

... En la búsqueda de un sonido especial, un estilo propio y una identificación, en 1950, el negro Marcelino integro su trío, con Reynaldo calderón en la jarana y Juan Martínez en el violín.

... con Heliodoro copado y Tomas Tovar, reagrupo su trio tras la salida de su anteriores compañeros, para aceptar un importante contrato que le ofrecía su inentrañable amigo, el licenciado Francisco Martínez de la Vega, gobernador interino del Estado, para que representara a San Luis Potosí, en importantes eventos folklóricos en varias partes del país....

... el 8 de mayo de 1963 graba su primer disco con la Peerles de la Cuidad de México, que se llamo “Huasteca Linda” , “EL NEGRO MARCELINO y sus Huastecos” incluyendo la canción de su inspiración “El Ranchero Potosino

... Convertido en toda una personalidad, en 1966, lo invitan a grabar su segundo disco de larga duración “Atardecer Huasteco” y actúa en varios programas de televisión. ...

... Entre giras y actuaciones espectaculares, siempre los políticos lo contratabas para que actuara en mítines y en convenciones; actuó para Miguel Alemán Valdez, Lázaro Cárdenas, Ruiz Cortinez, López Mateos, Gustavo Díaz Ordaz, José López Portillo; con casi todos los presidentes cultivo profunda amistad pero especialmente con López Mateos, pues le fue presentado por el Lic. Martínez de la Vega. ...

... El 2 de junio de 1973 el negro Marcelino realiza una gira artística logrando un sonado triunfo en Houston, Texas. El 29 de junio del mismo año en el canal 13 de TV lo invitan a participar con un grupo de violinistas de España; su actuación tuvo tanto éxito que repitieron el programa....

Graba otro disco y actúa en el Auditorio Nacional en le 50 aniversario del PRI, es tan grande su fama que en los pasillos de Palacio Nacional, los senadores, diputados y hasta el presidente le hablan por su nombre y lo distinguen con frases amistosas.

En 1980 cae enfermo, se recupera y recae; entre convalecencias y enfermedad, canta, compone y escribe para sus amigos. En la clínica donde estuvo internado logro la amistad de medico y enfermeras, para ellos toco, bailo y canto. Y como sí conociera su destino canto este verso:

Huasteca linda nunca te podré olvidar,
Si nací con tu querencia y viví por tu cantar
Y le suma el querreque
Cuando la muerte se inclina,
A llevarse a los mortales,
A llevarse a los mortales,
Cuando la muerte se inclina,
No vale la medicina, ni vidas artificiales,
Ni los caldos de gallina, con todos sus materiales.

Aquí fallece el 6 de marzo de 1981, a las 9 de noche, en su casa. Justo al terminar un homenaje en su honor, que se llevaba acabo en el salón Rodeva.

Las jaranas, los violines y las guitarras quintas no callan, suenan más fuertes, pero su son no es feliz, si no triste por que están de luto, el negro Marcelino ya no cantara, pero su música, su arte y su alegría se quedaran como herencia para la Huasteca Potosina y el folklore nacional.

La Tierra Media y El Tesoro del Dragón Solitario

// cabe destacar que este fue el primer trabajo que me toco desarrolar para la revista Emsavalles.com, una critica a la pelicula La Tierra Media y El Tesoro del Dragon Solitario, si lose un enorme normbre que nada tenia que ver con la trama, ya lo leeran mas adelante. (pueden ver la version electronica aqui Revista Emsavalles del 16 al 22 de Abril 2010)

----


De primera mano el titulo alude a ser un éxito del cine, el echo de ser una producción realizada por lo mismos que hicieron “El Señor de los Anillos”, nos hace pensar que algo tiene que ver con el éxito taquillero basado en las novelas de Tolkien. Pero la verdad es que ni tiene que ver con “El Señor de los Anillos”, ni hay un tesoro, ni hay un dragón. Lo cierto es que tenemos aquí una interesante cinta de ficción, que sin duda es de aplaudirse por la razón de que no se usaron maquinas del tiempo, pues muestra como un ser evolucionado de otro planeta llega a una tierra todavía en un atraso, pues la aventura se sitúa cerca del año 700 DC, lo que le da un valor extra, pues muchos críticos ven mal el mezclar Alien con vikingos, pero acá tiene un cierto encanto.

La cinta presenta buenas actuaciones como las de Jim Caviezel, John Hurt, Sophia Myles, tambien nos deja ver una buena dirección y producción así como la excelente fotografía que retrata sin tantos efectos especiales la era vikinga además de otorgarle un final muy bueno, humano y digno a un protagonista que no es terrícola.


Algo que es de resaltar es la agilidad de sus tomas y el derroche de acción que contrastan con sus errores de lógica y continuidad, pues por la ubicación geográfica y en tiempo de la película sabemos que la antigua lengua era la nórdica, en la historia la maquina lo dota de esa capacidad, mas sin embargo el personaje se la pasa los 115 minutos hablando en ingles al igual que sus co-protagonistas los vikingos.


Aun así, es un muy buen trabajo de producción, que bien funciona como una manera de pasar el rato y lograr entretenerse. Solo es cuestión de ir con la idea de ver fantasía y mucha ciencia ficción.


Conclusiones:

El hitazo: La Fotografía, La Dirección de Cámaras
El fracaso: Un muy pretensioso titulo
El shock fílmico: Se la pasan hablando ingles aun cuando la trama de la historia lo dota para hablar nórdico

miércoles, 20 de octubre de 2010

Contra la Homofobia, Educar desde la Diversidad

Por Elíseo Juarez (Gay Mexico)

La Homofobia es un prejuicio como cualquier otro que requiere de la ignorancia para promover el temor y el odio hacia las personas homosexuales:

De pena ajena. La semana pasada, Emilio González, gobernador de Jalisco, comentó, durante la segunda Cumbre Iberoamericana de la Familia, que no le ha "perdido el asquito" a los matrimonios entre personas del mismo sexo y que para él esta institución se debe llevar a cabo exclusivamente entre un hombre y una mujer. Estas palabras, dichas por lo visto sin pensar, pueden crear un gran daño en la sociedad, pero sobre todo --y aquí me centraré en ello-- en los chavos que con muchas dificultades viven hoy en día su orientación sexual y/o su identidad de género.

Cuando leí la nota sobre estas declaraciones no pude evitar sentir, por mi parte, asco por la frase y por el político, entendiendo que la palabra significa una emoción de fuerte desagrado y disgusto. Este sentimiento continuó cuando leí que el cardenal Juan Sandoval Íñiguez señaló que validar el matrimonio entre homosexuales "va en detrimento del concepto básico de familia en México", la cual es "un don divino". Se ve que el arzobispo de Guadalajara no sabe que el término "familia" procede del latín y quiere decir "grupo de siervos y esclavos patrimonio del jefe de la tribu" (o sea que esposa e hijos estaban subyugados a él). Además, este "don divino" tiene una base netamente utilitaria, alejada del amor, porque surgió en las sociedades primitivas para poder crear núcleos que se desplazaran juntos. Los hombres, que salían a cazar, aseguraban con la familia que los hijos fueran suyos y, por ende, su patrimonio no se fuera con el vástago del Juan Plumas de la Edad de Piedra.

Independientemente de este tema, el asunto es que un gobernante de un Estado laico no puede andar haciendo esos comentarios tan a la ligera porque se supone que es su obligación preservar la armonía entre los habitantes, ser incluyente, ver por los derechos humanos, y más bien lo que Emilio González está generando es una terrible homofobia entre aquellos que lo escuchan. Sin darse cuenta de lo grave de sus palabras, podría generar conflictos sociales, enfrentamientos y problemas en el interior de las escuelas, las colonias y hasta las mentadas familias de las que tanto habla.

Porque imaginen cómo repercutirá lo dicho si los padres de un chico homosexual, que apenas salió del clóset, escuchan que su hijo puede dar "asquito". Sabemos, aunque no lo comentamos con la frecuencia necesaria, que en México el machismo sigue imperando y muchos padres tratan de quitarle a punta de golpes esa "desviación" a sus hijos.

"La diversidad afectivo-sexual (es decir, ser heterosexual, gay, lesbiana, bisexual, transexual, intersexual) se debería percibir --sin temores ni prejuicios-- como una riqueza en la que el respeto a la diferencia sea un valor principal, y donde la dignidad de todos y cada uno de los seres humanos sea una prioridad que jamás pueda ser menoscabada", se señala en Diferentes formas de amar. Guía para educar en la diversidad afectivo-sexual, que promueve la Federación Regional de Enseñanza de Madrid. Y aunque pueden decirme "esto es México, no Europa", estos conceptos deberían ser universales, deberían aplicarse en escuelas, barrios, ciudades, familias de todo el mundo.

Uno no puede obligar a nadie a que piense de tal o cual manera, pero sí debería ser una obligación del gobierno el educar en la pluralidad. El gobernador de Jalisco puede estar en contra de las bodas gay, pero que lo exprese de la puerta de su casa hacia adentro (allá él y la manera en que educa a sus hijos en la intolerancia), no delante de un micrófono para que su desagradable comentario aparezca en todos los medios de comunicación.

La homofobia encierra a las personas en roles de género rígidos y estáticos que disminuyen la creatividad y la capacidad de expresión. Impide desarrollar vínculos en la intimidad, limita la comunicación y los vínculos familiares. Empuja a tener encuentros eróticos desajustados para demostrar "lo contrario". Inhibe la capacidad de apreciación de la riqueza en la diversidad.

Hoy en día, cuando tanto se habla del famoso bullying o acoso escolar entre chavos, hay que impedir que esta homofobia crezca en los colegios y los hogares. Numerosos adolescentes LGBTI sufren acoso por parte de sus semejantes a causa de su orientación sexual. Los alumnos que padecen este tipo de abuso en las escuelas o incluso dentro de su propia familia a través de hermanos o primos (no menciono a los padres porque hablamos de agresiones físicas y verbales entre chicos de edades parecidas, pero también se da el caso de que sean los progenitores quienes las provoquen), no se atreven a denunciarlo porque no quieren hacer patente que son víctimas de discriminación. Algunos logran superar los años de acoso, pero otros dejan la escuela, se ausentan de ella con frecuencia o toman medidas tan drásticas como el suicidio. ¿Y es eso lo que quisiéramos para nuestros hijos?

Evocar la homosexualidad en la escuela, en la casa, desde el gobierno no implica que uno sea homosexual ni estar haciendo proselitismo, lo mismo que educar contra el sexismo no es responsabilidad exclusiva de las mujeres ni educar contra la xenofobia es tarea de extranjeros. Todos deberíamos hablar sobre las diferentes orientaciones sexuales sin que nos diera "asquito", sino quitándonos prejuicios y tabúes.

No hay que olvidar que educar es, también, evitar en alumnos, escuchas, público, hijos, nuestros propios prejuicios morales. El respeto a las diferencias es un principio fundamental, y así se debería plantear en la educación de todo niño y adolescente (incluso del adulto que aún no lo ha comprendido). La homosexualidad debería ser vista como otro modo de vida normal, viable, y sería necesario ofrecer modelos positivos de homosexuales con el fin de que aquellos que lo son se reconozcan positivamente como gays o lesbianas o con el fin de aceptarlos como vecinos, colegas, profesores, amigos, padres o hijos.

¿Por qué no, en lugar de hacer comentarios que opongan de forma estéril los términos normal/anormal, el gobernador de Jalisco se pone a leer la obra de E. M. Forster, Virginia Woolf, Oscar Wilde, Jean Cocteau o André Gide, todos ellos homosexuales? ¿Por qué no analiza lo escrito por García Lorca o Kavafis mientras escucha a Tchaikovski para ver si le dan "asquito" las creaciones de estos grandes maestros? Sé que nunca lo hará y ése es uno de los grandes problemas: a muchos les da por menospreciar, por descalificar aquello que no conocen, aquello que no entienden.

Si nuestros hijos aprenden desde pequeños a despreciar aquello que es diferente o que pertenece a una minoría, a burlarse, a señalarlo y rechazarlo, no podremos esperar de ellos respeto cuando seamos ancianos. Tampoco sabrán cómo defenderse o pedir ayuda si en su juventud deciden ser darkies o emos o preppies. Criaremos chicos irrespetuosos con las personas de razas diferentes a la suya, con las mujeres. La educación en la diversidad no puede ser "a la antigüita", sino acorde a los tiempos modernos.

Los invito a que reflexionen al respecto y traten de comprender, si aún no lo han hecho, que la orientación sexual no es una opción y, por lo tanto, no puede ser elegida ni cambiada a voluntad. Aquellos que viven fuera del heterosexismo dominante en nuestro mundo también deben experimentar una vida afectivo-sexual con privilegios como lo es el matrimonio, y con el derecho de crear familias felices, aunque salgan del estereotipo al que estamos acostumbrados.

sábado, 9 de octubre de 2010

Delia Guerrero y su "401" Constitucional

Redacción
Emsavalles Noticias


En los últimos años el 04 Distrito Electoral con sede en Cd. Valles  no se ha caracterizado por aportar los mejores elementos a la Cámara de Diputados, un ejemplo más es la “pifia legislativa” de la actual Diputada Federal Delia Guerrero Coronado que de un plumazo añadió 401 artículos a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su informe de actividades legislativas.

No se sabe si por ignorancia o por omisión,  el documento de 24 paginas con un desglose de las actividades del Grupo Parlamentario del PRI en San Lázaro añade 246 artículos a la Carta Magna de los Mexicanos , cuando desde 1917 –año de su promulgación- contiene 136 artículos y 19 transitorios.

La Legisladora Federal por el 04 Distrito Electoral del estado de San Luis Potosí, da a conocer en apartado de “Materia Política” haber participado en la reforma al artículo 401 constitucional y que a la letra dice: “Materia Política: Avanzamos aprobando grandes propuestas… Una reforma al Articulo 401 Constitucional, para incluir el concepto del estado laico.(sic)”

Pero el error por más que se quisiera pensar fuera una solo vez, en el texto aparece en dos ocasiones consecutivas y con ello se reafirma el “trabajo legislativo” de la enfermera Guerrero Coronado en San Lázaro, pero con este agregado desaparce el precepto constitucional del Articulo 40 de la Constitución que establece:  “es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una republica representativa, democrática, laica, federal, compuesta de estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior; pero unidos en una federación establecida según los principios de esta ley fundamental.”, y lo ubico en la posición 401 de la ley.

Quizá podría presumirse que esto se trate de un error ortográfico, pues es algo que suele pasar, pero renglones más abajo se reafirma que “Se aprobó una reforma al Artículo 401 Constitucional, para incluir el concepto del estado Laico”.

La Diputada Federal y sus defensores podrán comentar al respecto que fue un error de quien realizo la captura del documento y no directamente de Delia Guerrero. Pero un trabajo de esta índole que presenta el informe de labores de una persona elegida democráticamente por la ciudadanía para ocupar un cargo publico y además pagado por los impuestos de todos, no puede dejarse de lado.

Este informe, con todo y la reforma constitucional, fue enviado a todos los medios de comunicación. La diputada federal quien ha mostrado interés de contender por la alcaldía de Ciudad Valles en 2012, dejo pasar este error y no solo ella, sino todo su equipo de colaboradores quienes no revisaron el documento antes de ser enviado para su impresión.

No se trata de crucificar a nadie por un error ortográfico, pero esta situación que aquí se presenta permite suponer que Delia Guerrero no leyó ni su propio informe. La diputada se suma a las filas de los elementos legislativos que han dejado huella en San Lázaro y aunque no precisamente por su nivel legislativo.

Desde su elección como candidata del PRI a la Diputación Federal en el 2009, Delia  fue cuestionada por los mismos priístas  por su escasa capacidad para representar una responsabilidad legislativa de este tamaño.


LA IGNORANCIA BIEN PAGADA

El documento no solo es un álbum de fotografías sociales y de actos anticipados de campaña, sino que también un ejemplo de su escaso trabajo en Comisiones y en el Pleno de la Cámara de Diputados, la foto de su única aparición en tribuna es repetida en más de una ocasión en el documento, en otras simplemente aparece posando en la máxima tribuna del país

La enfermera Guerrero Coronado al igual que los demás 499 Diputados Federales tiene un salario mensual de alrededor de 160 mil pesos mensuales de base, esto sin incluir los recursos extras que tienen si participan en una Comisión y su trabajo requiere mayor presupuesto.

De acuerdo al Diario  Oficial de la Federación y obligados por transparencia, los sueldos de un Legislador Federal oscilan al mes por concepto de Dieta Legislativa de 78 mil pesos , 45 mil 786 para la asistencia legislativa y 28 mil 772 para sus actividades de gestión y atención ciudadana,lo que en suma rebasa los 160 mil pesos.

Además de un seguro de gastos médicos mayores, con una  suma asegurada de hasta mil 500 salarios mínimos generales mensuales vigentes en el Distrito Federal, aguinaldo equivalente a 40 días de su dieta.

Guerrero Coronado goza de las mieles del poder al contar con un fondo de ahorro que consiste en el 12% de su dieta mensual, gastos funerarios así como boletos de avión, los cuales si no alcanza a utilizar le son canjeados en las agencias de viajes por dinero en efectivo, esto previa comisión, esto sin contar con los alimentos diarios en los día de sesión.

Con todos estos beneficios, resulta muy poco comprensible que Delia Guerrero Coronado no tenga el conocimiento pleno de su función a un año de haber entrado en funciones, pero lo peor de todo y recibiendo un salario que nunca soñó no haya tenido la precaución básica de estudiar el numero de artículos de los que consta la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

lunes, 4 de octubre de 2010

Delia Guerrero reformó constitución, le agregó 265 artículos más

Redacción
EMSA Noticias
Cd. Valles, S.L.P.
Lunes, 4 de Octubre de 2010


La Diputada Federal por el IV Distrito Electoral del estado de San Luis Potosí, presentó su informe del primer año de labores legislativas pues en las paginas finales de su informe agregó lo siguiente: “Materia Política: Avanzamos aprobando grandes propuestas… Una reforma al Articulo 401 Constitucional, para incluir el concepto del estado laico.(sic)”

Así, dice textualmente el informe de labores, en donde no sólo reformó la constitución agregando más de 200 artículos extras, si no que además desapareció el articulo 40 de la Constitución que establece “es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una republica representativa, democrática, laica, federal, compuesta de estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior; pero unidos en una federación establecida según los principios de esta ley fundamental.”, y lo ubicó en la posición 401 de la ley.

Quizá podría presumirse que esto se trate de un error ortográfico, pues es algo que suele pasar, pero renglones más abajo se reafirma que “Se aprobó una reforma al Artículo 401 Constitucional, para incluir el concepto del estado Laico”.

La Diputada Federal y sus defensores podrán comentar al respecto que fue un error de quien realizó la captura del documento y no directamente de Delia Guerrero. Pero un trabajo de esta índole que presenta el informe de labores de una persona elegida democráticamente por la ciudadanía para ocupar un cargo público y además pagado por los impuestos de todos, no puede dejarse de lado.

Este informe, con todo y la reforma constitucional, fue enviado a todos los medios de comunicación. La diputada federal quien ha mostrado interés de contender por la alcaldía de Ciudad Valles en 2012, dejó pasar este error y no solo ella, sino todo su equipo de colaboradores quienes no revisaron el documento antes de ser enviado para su impresión.

No se trata de crucificar a nadie por un error ortográfico, pero esta situación que aquí se presenta permite suponer que Delia Guerrero no leyó ni su propio informe. La diputada se suma a las filas de los elementos legislativos que han dejado huella en San Lázaro y aunque no precisamente por su nivel legislativo.

Al momento del cierre de esta edición, tal parece que la Diputada aún ni por enterada está del error que se cometió. ¿Que podemos esperar de su capacidad como Legisladora?.

Como nota informativa, la Constitucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos vigente desde 1917, ha sufrido de diversas reformas a sus articulos, más sinembargo no se se han agregado articulos extra pues se mantiene en 136.

Crónica de la Fobia e Intolerancia



Por Marcelo Ernesto Tovar Zanella

Se dicen conservadores y conservadoras pues preservan la vida, la familia y los valores. Pero agreden, insultan, rompen la barrera del respeto, de la tolerancia; ofenden y humillan a quien piensan distinto a ellos y ellas, son jóvenes, tienen mucha energía, señalan DECIRLO BIEN pero su discurso tiene una doble moral.

Cuenta un predicador que uno de los mandamientos que el creador envió para que sus siervos tengan un marco de acción, dice “No hurtaras”; sin embargo quienes se llaman así mismos como promotores y promotoras de las buenas costumbres hurtaron material de los stands de la Coalición de Jóvenes por la Educación y la Salud Sexual (COJESS) y de VIH… CTORIA, y por si fuera poco se olvidaron del 11vo Mandamiento que los y las progresistas decidieron impulsar, “No orinaras ni defecaras en lugares públicos”, pues las juventudes de derecha omitieron ese mandamiento y se atrevieron a transgredir la línea de la cordialidad y definitivamente de la razón. Pero como lo lograron si desde un principio se dijeron excluidos del evento. La respuesta es muy fácil, infiltrados. Y como si se tratara de un movimiento táctico, los y las jóvenes de la Alianza Internacional de la Juventud se encontraban lo mismo como voluntariado, que como ONG e incluso delegación. Entonces donde estuvo la exclusión.

Los mochos

La organización Próvida hacia un llamado a detener el aborto seguro pues argumentaban que un plan malvado se gestaba por parte del gobierno imperialista de EUA, quien estaba infiltrado en el gobierno mexicano impulsando campañas para promover el aborto y así provocar la disminución de la población mexicana y dominarnos en el futuro cercano. Esta organización repartió panfletos donde citaron el Informe Kissinger o Eugenesia, que recogía un extenso análisis sobre la situación demográfica mundial y soluciones para la estabilidad de los intereses de Estados Unidos. La organización Próvida señalaba que en los últimos once años Estados Unidos financió 64 planes de anticoncepción en México y que entre las fundaciones de capital anglosajón destacaban Ford, MacArthur y Hewlett. En otro salón del poliforum de León, había organizaciones que aseguraban que un simple “plastiquito” como el condón no podría protegerte de la mortal enfermedad del VIH, la cual era espantosa y horripilante. Y qué decir de organizaciones que llamaban aberrante a las relaciones homosexuales y juzgaban a quienes estaban a favor de ellas como destructores del mundo tal y como lo conocemos. Se escuchaban lo igual expresiones como “mata niños”, “incitadores del pecado”, “promovedores de la promiscuidad” y comparaban el despertar sexual de la pubertad con el instinto animal de una “perra en celo”. Así era la voz que reflejaba el sentir de algunos de los y las jóvenes de Guanajuato y de muchas partes del país que abogaban por conservar sus costumbres.

Sus consignas eran solo el reflejo de su ignorancia, pues desconocían como se contagiaba el VIH, el funcionamiento del condón o peor aun creían que el sexo era algo malévolo y producto del demonio. Solo eran jóvenes mal informados a los que no se les hablaba con la verdad, a quienes aun no se les caía la venda de los ojos. Desprecian el sexo, tienen temor del poder de la mujer y se sienten ofendidos por el amor que se tengan dos hombres o dos mujeres.
Eran los verdaderos ni-nis, pues ni se informan ni se actualizan, viven en un pequeño mundo y no son capaces de ver mas allá de sus ojos. No escuchan opiniones y mucho menos aceptan algo que no esté dentro del esquema que les han enseñado. Pero tras las inquietas juventudes se escondían las mentes maestras que fraguaban todo, eran las organizaciones que financiaban el movimiento, quienes lograron reunir a más de 5 mil jóvenes en un foro alterno a la CMJ para promover lo que ellos creen que es lo único correcto. Tras ellos se encontraba Próvida, el Partido Acción Nacional y sectores del Gobierno del Guanajuato que como todos saben es extremadamente conservador y donde reside la parte más dura del panismo nacional, conocido como El Yunque.

La jugada maestra

Y así con todo ese mecanismo bien articulado, se infiltraron a la CMJ, llegaron hasta los talleres donde violentamente irrumpieron y no permitieron su desarrollo, en otras salas del poliforum de León, como en un juego de ajedrez colocaron muy bien sus piezas. En la mesa redonda “El Sexo en los Tiempos del VIH”, posterior a la intervención del conferencista se levantaron jóvenes mezclados entre la multitud que señalaban de promotor de la promiscuidad al ponente y defendían su castidad. Una joven de una preparatoria local decía: “es cuestión de valores, de los que te inculquen en tu casa” a lo que otra chica que se dijo trabajar para la Universidad de Quintana Roo, la señalaba y la comparaba con una “perra en celo” al exclamar que los jóvenes eran como animales que no pensaban más que en tener sexo por culpa de las organizaciones que promovían el uso del condón. Al otro extremo de la sala un joven decía “tengo 23 años y jamás he tenido sexo, y soy feliz así”, y al culminar su participación el foro le ovacionaba y lo mismo ocurría con cada intervención de jóvenes que hablaban de castidad y de que promover el uso del condón incitaba al pecado. De pronto un biólogo “experto” en la elaboración de látex de una compañía en Texas daba cifras, números y estadísticas;  aseguraba que el condón no es funcional pues permitía el paso microscópico del virus del VIH, argumentaba que el poro microscópico del condon era de 10 a 11 micras y que el tamaño de un espermatozoide era de 4 micras mientras que el virus del VIH tenia un tamaño de 0.04 micras lo que convertía al condón en objeto inútil y nada funcional. De pronto un señor proveniente de Colombia se decía tener una organización que durante 20 años había trabajado con jóvenes que viven con SIDA y comentaba que esos jovenes, le  reiteraban una y otra vez que el condón jamás les había servido de nada y antes de terminar invitaba a los asistentes a promover la abstinencia sexual.

Una jovencita de una preparatoria local pedía el micrófono y comentaba que se sentía abrumada de que las organizaciones que promovían el uso del condón fueran las causantes de que los jóvenes quisieran tener relaciones sexuales a más corta edad, incluso se mostraba preocupada por que su hermano de tan solo 10 años de edad recibiera esta información y por ende quisiera experimentar y tener relaciones sexuales.

La elite lo DICE BIEN

Era así como hablaban las juventudes que promovían la conservación de la vida, pero cosa increíble y muy curiosa; todos parecían provenir de cierta clase social. De un extracto donde por su forma de vestir y hablar se notaba que provenían de familias con potencial económico. Al analizar a cada uno de los asistentes a la conferencia, se podría asumir que prácticamente todos usaban facebook y twitter de manera casi diaria, lo que hacia suponer que contaban con un equipo de computo e Internet en casa o lo hacían desde su BlackBerry pues mas de alguno de los presentes contaba con uno. Su ropa permitía vislumbrar que compraban en boutiques de prestigio, su modo de hablar y expresarse daba una percepción de cierto desden hacia la población de clase media o baja. Definitivamente, estos jóvenes no solo estaba bien aleccionados para saber que decir sino que además una posición social privilegiada. Y es que quizá quienes promueven el movimiento que asegura DECIRLO BIEN, buscan adoctrinar a los jóvenes que pueden ser en un futuro sus potenciales patrocinadores y benefactores. Y debido a que estos organismos conservadores inciden y de algún modo controlan políticas públicas, que mejor resultaría tener de su lado a la clase que pueda proveerlos de recursos que a la que simplemente podría llenarlos de solicitudes de apoyo. Al fin de cuentas es política.

Conservadores vs. Progresistas

El ambiente de la CMJ era de tensión, en las calles las marchas no se hicieron esperar. Los conservadores por su lado fueron los primeros en comenzar pues se postraron a la entrada del poliforum y le impidieron la entrara a los delegados internacionales. Otro grupo de jóvenes agredió verbal y físicamente a una pareja de jóvenes hombres por el simple hecho de haberse besado frente a ellos. Pero detrás de los agresores unos metros mas atrás un grupo de adultos daban indicaciones a la “turba” de jóvenes, los dirigían y les indicaban que hacer.
Cuando la marcha de las juventudes, promovida por organizaciones de izquierda, progresistas, pro abortistas y defensores de los derechos sexuales, comenzó a formarse desde el arco de la calzada en el centro de León, policías les impedían el paso sobre el bulevar Adolfo López Mateos a unos metros de llegar frente al poliforum. Les pedían detuvieran la marcha para evitar un enfrentamiento con las juventudes conservaduristas. Mas sin embargo, ningún policía les impidió a esas juventudes agredir a la joven pareja homosexual.

Varias organizaciones ajenas a los acontecimientos que se daban entre progresistas y conservadores denunciaban acosos y amenazas, pero  los organizadores del evento no daban respuesta alguna. La infiltración en el evento tuvo su mayor pico, cuando posterior al receso de los delegados, circulo una versión apócrifa y con tintes conservadores de la Declaratoria de Guanajuato, aun cuando esta no había sido aprobada aun. La intención fue provocar desconfianza hacia la ONU e interrumpir el trabajo que se estaba desarrollando.

Se sentía el temor de algunas organizaciones pues el ambiente era muy tenso. No hubo igualdad para ninguna de las partes, conservadoras y progresistas, pero tampoco hubo respeto. Los progresistas realizaron su marcha silenciosa durante la CMJ, para después ser acusados por los conservadores de incitar a la violencia.

Gobierno indiferente

Otro hecho relevante fue la manta colocada por un integrante de la Alianza Internacional de la Juventud que fue expuesta durante la visita de Margarita Zavala, Presidenta Nacional del Sistema DIF y esposa del Presidente de la Republica, en donde intentaba enviarle un mensaje al mandatario pues manifestaban de una farsa a la CMJ y donde señalaban haberse infiltrado  y votado como falsos delegados; incluso hasta un video fue publicado evidenciando el hecho. Aquí se terminó de confirmar la infiltración.

El mas esperado, Felipe Calderón Hinojosa, brilló por su ausencia pues no acudió al evento. Y su esposa no solo ignoró a las organizaciones progresistas, si no que ni siquiera dirigió un comentario o postura respecto al tema. El enviado especial del presidente y Secretario de Educación, Alonso Lujambio simplemente aburrió con su discurso que estuvo plagado del acostumbrado discurso político que no aporta nada ni mucho menos expresa nada nuevo. Pues minimizaba a la población que ni traba ni estudia pues la ubicaba por debajo de los 300 mil jóvenes.

La censura y exclusión

Un evento mundial merecía de la cobertura informativa especial que acostumbran a realizar durante eventos y cumbres en los que hay presencia de múltiples mandatarios o representantes de otros países. Pero en el país, solo medios locales del Estado de Guanajuato como Milenio León, Periódico AM, La Crónica, La Razón entre otros, cubrieron el evento. Algunos diarios locales de Yucatán, Baja California, Colima, Distrito Federal le daban importancia al tema y publicaban información sobre el evento en su sección nacional, contrario a otros de San Luís Potosí que lo mandaban a miscelánea. La televisión de Guanajuato hizo lo propio en Televisa Bajío y canales de Megacable; pero a nivel nacional el evento no mereció una mención como titular de noticias en los espacios de López-Doriga y Alatorre, o ya por lo menos Matutino Express. Temas tan relevantes debatidos en la CMJ fueron desplazados por ejecutados, narcomensajes, el chicharito o el último escandalo sobre Belinda.

La censura y exclusión fue mas que evidente de parte de los medios nacionales como Televisa, TV Azteca, Grupo Radio Formula, entre otros y que si no fuera por ONCE TV México, CNN En Español, algunos periodistas de Milenio Televisión, la presencia de la princesa de Tailandia (quien se trajo a todos los medios de su país) y por medios internacionales presentes en León, el evento no hubiera sido difundido ni si quiera como evento social.

Quizás lo que influyo en esta censura y exclusión, se puede resumir en el comentario de la alcaldesa de un municipio en San Luís Potosí, que le dijo a un grupo de delegados que acudirían al evento, “ahorita tengo otras prioridades, ustedes no son mi prioridad en este momento; para la próxima les apoyo”.

Gracias México, como tu no hay dos

Así culmino el evento de la Conferencia Mundial de la Juventud 2010, con un anfitrión que dejaban mucho que desear, una pésima organización, jóvenes agredidos por el solo hecho de ser diferentes, con una izquierda muy enojada y una derecha agresiva y violenta. Con miles de jóvenes guanajuatenses confundidos y mal informados acerca de sus derechos, con lo ánimos caldeados, material robado, stands con restos escatológicos y regalos nada agradables de los conservadores. La juventud dividida y un gobierno incapaz de aceptar que serán las juventudes de este país, las que decidirán el rumbo de los próximos años.

Mientras tanto después de cerrado el poliforum, todos volvieron a sus hogares. Vía carretera o vía aérea, todas las juventudes regresaron a su ámbito de acción. Sin embargo en León la promoción continua con espectaculares, vehículos rotulados, bardas pintadas y miles de volantes promoviendo la vida y la familia. Entre tanto “los mochos” seguirán viviendo en medio de su doble moral y como dice el dicho popular; y esto hay que DECIRLO FUERTE y DECIRLO BIEN, pues en Guanajuato los de la Alianza Internacional de la Juventud seguirán “tragando santos y cagando diablos”.

domingo, 3 de octubre de 2010

Más tolerancia es la respuesta contra la discriminación

Marcelo Ernesto Tovar Zanella

EMSA Noticias
Cd. Valles, S.L.P.
Sábado, 26 de Junio de 2010


La tolerancia es la respuesta a la discriminación que se vive aun hoy en día, ya sea por religión, por ideología política, por raza o por orientación sexual en nuestra sociedad existe aun la discriminación, así lo comentó Mayra Jazmín Ramírez Ríos integrante del Consejo Directivo de Revolución Creativa Asociación Civil.

La integrante de esta asociación que trabaja el tema del VIH con jóvenes dijo: “Hoy en todo el mundo, distintos países realizan una celebración importante. Celebran su orgullo gay, pues consideran que nadie, absolutamente nadie debe avergonzarse de lo que es”, añadió que es a través de la tolerancia como se construye una sociedad más fuerte capaz de afrontar los retos que se presentan hoy en día.

Comentó que hace años todo mundo creía que el SIDA era una enfermedad exclusiva de la comunidad gay, pero con el paso de los años se descubrió lo contrario.

Hoy en día Revolución Creativa AC trabaja impartiendo conferencias y talleres sobre protección y prevención del contagio del VIH y parte importante de estas campañas ha sido el colectivo LGTB, quienes han demostrado ser los mas responsables en cuanto a su sexualidad pues las estadísticas los ubican como los que menos contagio tienen.

Agregó que: “Nosotros hemos aprendido mucho de su comunidad, la sociedad podría hacer lo mismo si les diera la oportunidad”. Finalizó comentando que no se ha detectado índices de violencia por discriminación a la diversidad sexual o por padecer la enfermedad del SIDA, situación que deja entre una realidad de la sociedad relativamente tolerante al tema.

Claman acabar con periodismo discriminativo hacia la mujer

Marcelo Ernesto Tovar Zanella

EMSA Noticias
Cd. Valles, S.L.P.
Sábado, 2 de Octubre de 2010


Nota con video Como un llamado a asumir responsabilidades al momento de tomar una pluma, una cámara o un micrófono, fue el comentario emitido por la periodista y presidenta del Consejo Ciudadano por la Equidad de Genero en medios de comunicación, Lurdes Barbosa Cárdenas, durante un taller impartido en coordinación con el Instituto de la Mujer del Estado.

Comentó que los medios pueden incurrir en reproducir practicas de discriminación hacia las mujeres, y que en muchas ocasiones quienes se dicen medios informativos plurales minimizan la información al respecto de las mujeres. Detalló que en el país existen un gran número de mujeres que representan el 52% de la población total y el reflejo esta en que se les ve destacando en ciencia, deportes, arte y demás disciplinas pues su participación es muy activa.

Afirmó que los medios continúan insistiendo en reproducir estereotipos y violencia hacia las mujeres en sus encabezados, por lo que se debe reflexionar e invitar a modificar el mensaje que se envía al lector, pues el público merece que se le hable con equidad.

Barbosa Cárdenas, señaló que es un tema que no se había tocado, pues aunque los y las periodistas han recibido capacitación en manejo político y en desarrollo comercial; el tema de equidad de género no se había implementado. Por lo que los y las periodistas han tenido un papel importante en este proceso de discriminación hacia la mujer.

Argumentó que en el caso de la prensa de San Luis Potosí, han encontrado apertura y asimilación pues se han dado cuenta de la importancia de modificar contenidos y hacerlos más equitativos.

Destacó que la parte que mas pesa en los medios es la comercialización, pues se tiene la creencia de que al sacar mujeres desnudas en una publicación se van a incrementar las ventas. Por lo cual definió que en la medida que se desarrolle un periodismo más profesional es como se generaran mas lectores y mejores campos de venta.

Finalmente, la periodista manifestó que hay muchos paradigmas que romper además de que se debe profesionalizar, estudiar y certificar el trabajo del periodismo para no continuar con la idea de que el periodismo de morbo vende.

Urgen estrategias de educación para personas silentes

Marcelo Ernesto Tovar Zanella

EMSA Noticias
Cd. Valles, S.L.P.
Sábado, 2 de Octubre de 2010


Una persona silente (con debilidad auditiva), tiene mayores obstáculos para recibir información debido a que tanto libros, medios impresos, televisión están destinados a usuarios que no tienen esta debilidad; dicha situación dificulta en gran medida que estas personas puedan tener acceso a información tan importante como el VIH o el cancer cervicouterino, así lo señaló Julio Cesar Castillo Valerio, Vicepresidente de la asociación civil Revolución Creativa.

Argumentó, “el resto de la sociedad se sorprendería al saber que muchas de estas personas que padecen debilidad auditiva desconocen los riesgos de no usar correctamente el condón”. Manifestó que en el municipio el DIF ofrece apoyo a este sector de la sociedad y que en coordinación con esta asociación es como se han ofrecido conferencias graficas en las cuales se les ha informado y se les han resulto sus dudas.

Recientemente el presidente de dicha asociación ofreció una conferencia titulada “El Sexo en Tiempos del VIH” que es una replica de la presentada en la World Youth Conference 2010 en el mes de agosto en la ciudad de León, Guanajuato. Durante dicha conferencia se explicó de manera muy grafica los riesgos de contraer VIH o alguna otra Infección de Transmisión Sexual por el uso incorrecto del condón o por tener relaciones sexuales con parejas diferentes.

Castillo Valerio definió además que urge la creación de estrategias para apoyar a este sector de la sociedad que se encuentra tan vulnerable ante temas de salud. Refirió también que el sistema de educación debería impulsar mayores acciones en beneficio de las personconferencia a silentes 02_10as silentes pues una población mal informada o sin información representa un serio problema no solo en materia de salud pública; sino que también refleja un problema social y económico.

viernes, 1 de octubre de 2010

M&G y lo que no se ha visto


Ciertamente, el programa Música & Gente tuvo momento que no se transmitieron en vivo pero que quedaron almacenado por ahí en casi de que el algún momento fuera necesario usarlos. Y es que entre mi baile del cangrejo o el de Omar junto a las chicas del Promo Team de Corona, hay mucho material nunca visto.

Falta publicar el programa 15 al 17 y el nunca visto. Esos quedaran pendientes para la próxima, pues por complicaciones con los tiempos ya no se pudo subir los videos de esos programas a la red.

Pero afortunadamente nuestro servidor y sus respectivos respaldos almacenan en memoria estos últimos programas que fueron los mas divertidos. Así que espero hayan disfrutado de conocer la historia de Música & Gente y de revivir la mayoría de sus momentos.

Pronto vendremos regresaremos con contenido entretenido para ustedes en lo que se da la hora de que M&G tenga que regresar.