martes, 6 de septiembre de 2011

Valles en el banquillo de los acusados


Por Marcelo Ernesto Tovar Zanella

Una nueva sombra se ha postrado sobre la administración de Socorro Herrera Orta, pues esta ves es la Auditoria Superior del Estado ha colocado la cuenta publica municipal como la segunda mas irregular del 2010.

De acuerdo al órgano regulador han observado anomalías administrativas y financieras de más de 55 millones de pesos, de un presupuesto ejercido en 2010 por 474 millones de pesos. El órgano de control interno del municipio desconoce tal afirmación, pues Eliseo Moreno Hernández titular de Contraloría Interna desconoce los señalamientos de la ASE, pues asegura que estos no le han notificado nada de manera oficial. Y aunque Anel Coronado Aguilar, titular de Tesorería Municipal señala que este segundo lugar se debe a que Ciudad Valles es uno de los municipios que manejan el mayor numero de recursos en el estado, hay ciertas observaciones de la ASE que destacan no solo por el monto no comprobado o no ejecutado, si no por sus violaciones a la Ley de Obra Publica y Servicios Relacionados con la Misma (LOPSRM).

Como si se tratara de un dejavu el municipio repite el error del Relleno Sanitario, la falta de una Licitación Publica Nacional como lo establece la ley dados los montos que se manejan en dichas obras.

El caso mas ejemplar es el que se refiere a la obra de desmonte, despalme, construcción de plataforma y terrecerías del fraccionamiento Bicentenario, en donde se ejerció un monto de $16,930,719, adjudicado directamente a Infraestructura del Golfo, S.A. de C.V., representada por David Armando Medina Salazar (hermano del ex Coordinador de Desarrollo Social de la administración pasada), y en la que se observó la falta de documentación comprobatoria del destino de  $2,566,725 (incumpliendo los artículos 65 y 66 de LOPSRM); además de incumplir la Licitación Publica Nacional por superar el tope para entrar en dicha modalidad.

El Coordinador de Desarrollo Social, Alfredo Zúñiga Hervert y la Alcaldesa Socorro Herrera Orta han insistido que existen excepciones en la ley para la adjudicación directa o invitación restringida pese a que los montos superan los topes establecidos. Ambos citaron como ejemplo el caso del Zocohuite, que por tratarse de una contingencia hizo valida la excepción para la asignación directa de recurso.

Sin embargo el caso del Bicentenario o del resto de las obras señaladas no entra en los casos de excepción, pues la Ley solo plantea en casos de fuerza mayor, obras de arte o que contengan patentes exclusivas de una sola persona; cuando peligre o se altere el orden social, la economía, los servicios públicos, la salubridad, la seguridad o el ambiente de alguna zona o región; que se puedan provocar pérdidas o costos adicionales importantes; sea una obra con fines militares o ponga en riesgo la seguridad nacional o publica; se declarare desierta la licitación, que al ganador de la licitación le fuera rescindido su contrato, trabajos de mantenimiento, restauración, reparación y demolición de inmuebles, en los que no sea posible precisar su alcance, establecer el catálogo de conceptos, cantidades de trabajo, determinar las especificaciones correspondientes o elaborar el programa de ejecución o se trate de trabajos que requieran fundamentalmente de mano de obra campesina o urbana marginada. Las obras no licitadas no entran en ninguna de las anteriores excepciones contempladas por la LOPSRM.

El otro cúmulo de observaciones obedecen a falta de documentación comprobatoria o montos pagados y no ejecutados como sucedió en la construcción del Centro Deportivo de Lomas de Santiago, que tuvo un costo de $3,212,318, a cargo de Multiconstructor 11, S.A. de C.V. representada por Ramón Martell Morales, con un monto no ejecutado por $1,606,159 y otros recursos por $271,163, además de que no se presentó la fianza de vicios ocultos. 

Casos similares en observaciones financieras ocurrieron con la construcción de red de drenaje del fraccionamiento Bicentenario donde se ejerció un monto de $4,200,742 mediante un contrato de Adjudicación directa a URBANORE,SA de C.V. y observaciones financieras por $3,680,810 y por otros recursos: $519,576. Estas situaciones se repiten solo por citar algunos:

Muro de contención, Fracc. Bicentenario Monto del POA: $2,099,345; Monto ejercido contable: $5,159,125, adjudicación directa a Montajes y Caminos, S.A. de C.V., faltante por comprobar $3,266,345.

Red de agua potable, Fracc. Bicentenario. Monto del POA: $1,796,023. Monto ejercido contable: $1,678,253. Adjudicación directa a Tamos Ruiz Construcciones, S.A. de C.V. La obra debió licitarse a nivel nacional y se anotan observaciones financieras por $780,242. 

La administración de Socorro Herrera Orta deberá ahora subsanar observaciones por mas de 55 millones de pesos, lo mas complicado radica en reponer un proceso de Licitación, caso similar al Relleno Sanitario, no obstante en este caso la obra ya fue realizada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario