martes, 6 de septiembre de 2011

Coco, el relleno y el desmadre…


Por Marcelo Ernesto Tovar Zanella

La caída del millonario proyecto del Relleno Sanitario ha dejado una estela de caos en la administración municipal, el tema ha alcanzado otro tipo de escenarios que lo han convertido en una bola de nueve que amenaza con terminar en juicios de responsabilidades en contra de varios funcionarios.

La pasada sesión de cabildo evidenció la fractura al interior del organismo, la cual se había venido esperando tarde o temprano por las marcadas posturas de los integrantes del mismo respecto al tema del Relleno Sanitario.

El conflicto ahora enmarcado en el pago de los 2.4 millones de pesos por concepto de trabajos preliminares en el terreno de Chantol, ha provocado una fricción entre funcionarios y regidores, por la negativa de los primeros, a proporcionar información.

Durante la sesión ordinaria del pasado viernes 22 de Julio, la cuenta pública del mes de Junio fue rechazada por 7 de los 11 integrantes de cabildo con derecho a voto presentes en ese momento. Los regidores Cesar González del PRI, Claudia Rodríguez y Emma Montero del PVEM; Lilia del Carmen Lara del PAN votaron en contra, Martha Magliano y Raúl Torres del PRI, prefirieron abstenerse de emitir un voto, sin embargo se manifestaron en contra de aprobar una cuenta en donde el pago de los 2.4 millones ya venia incluido. El Sindico Enrique Herrera Marroquín, fue quien inclino la balanza dando su voto a favor por institucionalidad partidista, pero aclarando que también esta en contra del pago.

Aunque esa cuenta se aprobó finalmente con los votos de la sindico Francisca Rangel, los regidores del PAN Eduardo Martínez y Luís Ángel Contreras sumados al de la alcaldesa Socorro Herrera, recibió días mas tarde el rechazo de los regidores que no asistieron a la sesión, Carlos Cervantes del PRI y Marco Guillen del PVEM; incluso Ángela Pérez del PANAL se manifestó en contra del pago, pero dada su cercanía con la línea ejecutiva municipal, queda la duda si hubiera o no aprobado la cuenta publica.

Es más que evidente que 9 de los 15 integrantes de cabildo con derecho a voto (incluyendo al ausente regidor Rafael Torres del PAN), tienen una postura en contra de pagar los trabajos realizados por Edificaciones Chávez.
Discordancias como la fecha de inicio de obra que según el subdirector técnico de CODESOL, Arturo Velarde Martínez inicio del 4 de octubre al 31 de diciembre, difiere de la carta de inicio de obra tiene fecha del 30 de noviembre de 2010.
 El caso de las estimaciones del trabajo realizado, existen tres cantidades en el informe que suman 1 millón 600 mil pesos, muy por debajo de la suma de los 2.4 millones lo que ha provocado la desconfianza de los regidores

Su alegato se centró en la ilegalidad del pago por tratarse de trabajos autorizados adelantadamente, incluso el propio ex coordinador de desarrollo social, Víctor Sierra Curiel aseguró en una entrevista el dia 3 de mayo, que solo el alcalde en turno puede autorizar que una empresa inicie los trabajos de una obra, sin que aun se cuente con el recurso para esta.

En ese tenor, la propia diputada local Ivett Salazar Torres señaló que estudiará el caso, pues a simple vista el municipio ha violentado la ley al no dar aviso a la Secretaria de Ecología y Gestión Ambiental del inicio de la obra en los tiempo que marca la ley, además de que los regidores que se opusieron al millonario pago llevaran el acta de la sesión ordinaria de cabildo, el contrato con la empresa Edificaciones Chávez y la documentación que sea necesaria a otras instancias para solicitar su intervención y se aclare la legalidad o no de dicho contrato.

Queda aclarar aun grandes inconsistencias como la existencia de un convenio firmado en Julio de 2010, en el que se especificaba que el 30 de cada mes el municipio debería entregar un informe documentado y grafico con el avance del proyecto, el cual debería ser entregado a tiempo para garantizar la llegada de las ministraciones que serian paulatinas. Oficialmente el Ayuntamiento atribuyo la urgencia de no realizar licitación, por la presión del tiempo y por que el convenio se firmo hasta septiembre, según declaraciones de la propia alcaldesa en Mayo de 2011.

El tema del juicio político o juicio de responsabilidad en contra de funcionarios de primer nivel, incluyendo la alcaldesa Socorro Herrera Orta esta cobrando relevancia por las posibles ilegalidades y violaciones a la ley que se cometen por el pago de los 2.4 millones a una obra que nunca comenzó, con un dinero que nunca llegó, sin la autorización de la SEGAM y con la orden de la Secretaria de la Función Publica de suspender el contrato.

No hay comentarios:

Publicar un comentario