Las contingencias ambientales, las situaciones de riesgo producto de un fenómeno causado por el hombre, las epidemias de enfermedades son algunos de los principales factores que podría desencadenar la saturación de los servicios de emergencia de los hospitales de la ciudad.
Sin embargo tan solo con las enfermedades más comunes como las respiratorias o hasta las crónicas, las salas de urgencia de los hospitales lucen abarrotadas.
De acuerdo con información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEGI) la población derechohabiente del municipio asciende a 90 mil 662 personas, población que cuenta con algún tipo de seguridad social.
La población no derechohabiente que carece de este servicio alcanza los 64 mil 357 personas, mismo que son objetos a la aplicación del Seguro Popular, entre los que se ubican personas de escasos recursos, indígenas e incluso jóvenes egresados de sus universidades que por ya no contar con la seguridad social que les brindaban sus planteles, no cuentan con atención medica.
Las instituciones médicas que brindan servicios de salud bajo el amparo de los gobiernos apenas y se dan abasto con el número de derechohabientes que crecen como espuma. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que brinda sus servicios sobre todo a las empresas de la iniciativa privada cuenta con un numero de 67 mil 691 pacientes, quienes acuden en situaciones de emergencia a las salas de urgencias, en donde la capacidad es para tan solo 20 pacientes; pues se cuenta con 5 camas para urgencias de primer contacto, 10 para segundo contacto y 5 para urgencias pediátricas.
Para el área de hospital cuentan con 110 camas censables o fijas y 92 camas no sensibles o de transito, este numero recientemente se incremento ante la adquisición de nuevo equipo.
El sistema del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), cuenta con un numero menor de pacientes por el tipo de población que atiende, el cual se ubica en los 12 mil 670 pacientes.
Aquí su sala de urgencias es de menor tamaño, debido también al número de derechohabientes pues cuentan con solo 8 camas de observación. Esta área en ocasiones se observa saturada sobretodo por la sobrevaloración que los pacientes le dan al preferir acudir a esta área, en vez de realiza una cita medica con su medico de cabecera.

El Hospital General cuenta con 105 camas fijas y 68 de transito y que tan solo en 2010 esta unidad tuvo mas de 8 mil 500 egresos evidenciando la necesidad de construir la torre de urgencias que se espera sea concluida este mismo año.
En términos generales los sistemas de salud del municipio están comenzando a ser rebasados producto del aumento de la población pero sobre todo por la llegada de nuevas amenazas como lo fue la Influenza AH1N1 o el incremento del impacto de los fenómenos metereologicos que han obligado a que se incremente el uso de los sistemas de salud.
En el municipio se tiene un registro de tan solo 494 médicos generales lo que refleja que cada medico de la ciudad debería atender a 313 pacientes, basados en el numero total de habitantes que ya supera los 160 mil personas.
Los médicos se reparten entre Instituciones de Seguridad Social en donde atienden 291 de estos, en donde se encuentran las instituciones como IMSS donde 228 médicos ofrecen sus servicios y el ISSSTE en donde cuentan con 63 médicos generales; y en Instituciones de Asistencia Social en donde atienden 203 médicos repartidos en Secretaria de Salud Estatal con 193 médicos, 6 para el programa IMSS-Oportunidades y 4 que laboran en instituciones como el DIF municipal.
Los tres hospitales de la ciudad han expresado sus intenciones de expandirse ante las necesidades que requieren, el ISSSTE esta por abrir una Unidad de Hemodiálisis que atenderá a 31 paciente con sus 7 equipos especializados, en el caso del Hospital del IMSS ha tenido lento crecimiento desde su puesta en marcha además de que ha requerido un aumento en el presupuesto que recibe.
Finalmente el caso del Hospital General es quizás el de mayor atención pues la saturación de su sala de urgencias hace que cada vez sea requerido con mayor prisa la construcción de la Torre de Urgencias que se encuentra en su etapa de licitación.
Entre tanto cientos de pacientes seguirán abarrotando los hospitales en espera de atención médica, pues cada vez hay menor espacio para las urgencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario