lunes, 15 de noviembre de 2010

10-10-10: Una Solución Mundial


Por Marcelo Ernesto Tovar Zanella

Año con año en el mundo usan ciertas fechas para realizar eventos memorables como el 07 de Julio de 2007 (07-07-07) que se uso para dar a conocer las 7 maravillas modernas del mundo, o el 08 de Agosto de 2008 (08-08-08) fecha en que se publicaron las maravillas naturales del mundo moderno. Este año se vivió el 10-10-10, en donde se llevaron acabo 7347 actividades en 188 países del mundo, en beneficio del medio ambiente pues celebraron el Día Mundial de las Soluciones Climáticas.

Países como Francia, Italia, Argentina, España, Inglaterra, Australia, Japón, Emiratos Árabes, Qatar, entre muchos otros, realizaron algunas (si no es que todas) de las 10 actividades sugeridas para colaborar con el medio ambiente y evitar su deterioro.

El llamado fue lanzado por la organización 350, una ONG con presencia en casi todo el mundo quien señala que 350 partes por millón es el límite considerado como idóneo para la concentración de CO2 en la atmósfera. Sin embargo, la realidad es otra pues  la concentración está por encima de ese límite (390 ppm). Por lo cual plan es un gran desafío global, pues se busca llamar la atención de las autoridades para disminuir la emisión de dióxido de carbono en la atmósfera para, así, reducirla a 350 ppm o menos.

Este llamado es urgente pues, este año fue uno de los mas difíciles que se ha vivido en el mundo; en la región central de Asia se registraron las temperaturas altas en su historia reciente, en el Ártico, el derretimiento glaciar ha sido mucho mas rápido y su masa es 23% inferior a otros años; en el Golfo de México se registro un terrible ecocidio de magnitud desproporcionada con el derrame de petróleo mas grande de todos los tiempos; en America Latina las torrenciales lluvias inundaron ciudades enteras y provocaron el desplazamiento de cientos de miles de personas.

La Huasteca Potosina no se quedo atrás, vivió una de las temporadas mas frías de los últimos 10 años registrado heladas en las zonas mas altas de Xilitla que acabaron con importantes cultivos de café; el calor hizo de las suyas registrando temperaturas de mas de 56 grados Celsius en municipios como Ciudad Valles y Aquismón mismos que provocaron el brote de enfermedades diarreicas e infecciosas como la Conjuntivitis.

¿Pero que se esta haciendo por ayudar al medio ambiente? En Rioverde, San Luis Potosí una filial de 350, llamada Rioverde en Acción, participó en esta actividad global plantando árboles, recolectando basura electrónica y fomentando entre los mas jóvenes el uso razonable de los recursos naturales. Estas actividades se sumaron a las acciones emprendidas en todo el mundo a favor medio ambiente que cada dia nos muestra su deterioro.

Rioverde en Acción es un colectivo juvenil que a raíz de su visita a la World Youth Conference 2010, celebrada en la ciudad de León, Guanajuato; decidió impulsar el desarrollo sustentable como tema central en la región media del estado. Con el apoyo del municipio y funcionarios y las juventudes de Rioverde se han fijado como meta el impulsar mecanismos para lograr reducir el CO2 a 350 partes por millón.
Su tarea no es nada fácil pues deben lidiar con una cultura que ha obviado preservar los recursos naturales y en la que el consumismo provoca uno de los enemigos del ambiente mas peligrosos y dañinos; los desechos.

Pero no están solos, en el mundo trabajan miles de personas plantando árboles; trabajando en proyectos solares, como la instalación de paneles solares en escuelas o construcción de hornos solares en las comunidades; trabajando en jardines comunitarios; paseando en bicicletas; sensibilizando a la comunidad sobre la sustentabilidad; uniendo varias religiones en torno de la cuestión climática; el reciclaje basura (como lo realiza la Cruz Roja de Valles), utilizando lámparas económicas, como es el caso del Corredor Bicentenario de Ciudad Valles que empleara lámparas solares o el nuevo proyecto que contempla usar lámparas LED en las principales avenidas de la ciudad y un sin fin de actividades.

El 10-10-10 se trasformó en una solución climática mundial que deberá perpetuarse si es que se quiere mantener el mundo tal y como se le conoce. Pues aun cuando no se ha rebasado la línea del no retorno, la humanidad se encuentra muy pero muy cerca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario