lunes, 7 de junio de 2010

El Instituto Tecnológico, trasformando la educación superior


Por Marcelo Ernesto Tovar Zanella

A doscientos años del inicio del movimiento de independencia, a ciento cincuenta años de las Leyes de Reforma y a cien años del movimiento revolucionario, el país que conocemos ha sufrido cambios estructurales, políticos, sociales pero sobre todo cambios en materia educativa. Tal es el caso de la educación superior tecnológica, que se ha planteado nuevos retos para el siglo XXI, una restructuración curricular que inicio en 2004 hoy estudia una nueva transformación que vaya de acuerdo a las necesidades del presente.

El Subsistema de Educación Superior Tecnológica plantea a nivel nacional la puesta en marcha de cuatros nuevas carreras que se adapta muy bien al cambiante entorno en que vivimos. Estas ingenierías están enfocadas a cubrir las necesidades de nuestro país y se trasforman en un reto educativo pues la problemática que pretenden solucionar es muy grande. Como lo es el gran crecimiento poblacional que esta registrando nuestra sociedad, que cada vez requiere de mejores asentamientos, de mas y mejores servicios y espacios adecuados para su desarrollo, es debido a esto que la Ingeniería en Urbanismo es la gran apuesta.

Con la llegada de la Agencia Espacial Mexicana, los tecnológicos del país a través de su formación de líderes pretenden impulsar la carrera de Ingeniería Aeroespacial, para cubrir la demanda de profesioncitas preparados en esta complicada área. Y aun cuando estas nuevas áreas del conocimiento son necesarias, hay dos nuevas ingenierías que son de mayor prioridad, sobre todo por el rápido deterioro que esta presentando nuestro entorno.

Las ingenierías en Hidrología y en Plásticos, pretenden por un lado aprovechar nuestro vital liquido que cada día se agota mas rápido, buscar nuevas fuentes de recolección de agua potable, purificación y desde luego su cuidado, y por otro lado utilizar y transformar los desechos plásticos derivados del petróleo en artículos que puedan integrarse nuevamente a nuestra vida diaria y evitar así convertirlos en peligrosos contaminantes.

Nuevas carreras, nuevos retos son los que se plantean los Tecnológicos a nivel nacional, pero en lo que respecta a nuestra región, el Instituto Tecnológico de Ciudad Valles no se queda atrás al evaluar nuevas áreas de aprendizaje como lo es la Ingeniería en Telecomunicaciones y la Ingeniería Ambiental que pretender integrar al mundo laboral profesionistas capacitados para resolver los problemas que presenta la sociedad. En este sentido la institución educativa con 30 años de servicio, proyecta una transformación educativa, una revolución del conocimiento con la que realmente celebra la evolución de nuestro país a lo largo de 200 años de historia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario