viernes, 25 de junio de 2010

El Chakal, más allá de la tercera cuerda


Por Marcelo Ernesto Tovar Zanella


Sobre un cuadrilátero, en una de sus esquinas se encontraba “El Chakal”, un luchador de aspecto intimidante y de presencia dominante. Esta ocasión no se encontraba ahí para lanzarse de la tercera cuerda tampoco lucharía a dos de tres caídas y sin limite de tiempo. Esta vez quería dejar sus rutinas aun lado y contarnos su historia en el deporte de la Lucha Libre, una pasión solo superada por el fútbol.

Hace tan solo 10 años en San Luís Potosí para “El Chakal”, su nombre de batalla, inicio esta aventura del pancracio junto a su hermano Black Power en lo que era la legión del Chakal. Aventura que el considera masoquista pues le ha dejado lesiones importantes en su cuerpo. Sus rodillas presentan desgaste y sus hombros quedaron vulnerados en una batalla contra el legendario Cobra Azteca quo lucho a lado de El Santo y el Mil Mascaras.

Pese a todo, esto nunca lo detuvo ya que para el es un deporte que le encanta y lo desestreza por eso lo practica tan constantemente, pues como el lo dice: “Se trata de perfección para no salir lastimado”. Para “El Chakal” la perfección lo es todo pues de no cuidar un detalle se puede lastimar seria y hasta permanentemente a un compañero o incluso perder la vida.

En el cuadrilátero se a enfrentado en 7 ocasiones a compañeros de la Triple A e innumerable veces en eventos locales de los cuales uno destaca en particular pues se puso en juego su mascara contra Alex Alestar, una batalla que resulto muy intensa y sangrienta donde la final venció y tuvo que rapar al otro luchador.

Su deseo siempre fue estar al lado de los grandes y lo cumplió y como todo luchador idolatra a El Santo, el gran icono del deporte de la lucha mejor conocido como el enmascarado de plata y desde luego a su fiel aliado Bluedemon. En un deporte de constancia, con un futuro incierto se debe picar piedra pues nunca se sabe que pueda pasar, el Chakal comenta: “por una lesión se puede no llegar a concretar esta profesión al 100%”

El Chakal aunque rudo e intimidante reconoce que este deporte une a la familia, comenta que: “A los lugares donde vamos llega la familia y los niños; cuando termina el show, después de los gritos y mentadas, los papas salen abrazados de la familia, este deporte los une”. Por eso para el cada show, cada evento es una oportunidad de ver la alegría de los niños reflejada en su rostro a los que poco les importa si es rudo o técnico. En su papel de malo lo hace repelar, les grita “indios nopaleros y frijoleros” y es entonces cuando se oyen las rechiflas, los gritos e insultos, cuando el publico se pone en su contra, pero como el mismo dice: “es mi labor, si no la lucha libre no fuera tan vistosa”.

Pertenecer a toda una cultura, aun emblema del mexicano es para el Chakal algo muy importante y valioso, por eso comenta que si tuviera la oportunidad de comenzar de nuevo no lo pensaría dos veces y volvería a ser luchador.

Pero en este deporte no todo siempre marcha como debería, pues le hace falta mucho impulso. El Chakal tiene compañeros, sobre todo jóvenes que tienen ganas y talento pero no cuentan con un lugar específico para realizar sus prácticas. El señala que: “El COMUDE saca el ring y tarda semanas sin armarlo y los jóvenes no pueden entrenar”.

Con ayuda de un farmacéutico local ha dispuesto de un local para entrenar lucha libre sin costo alguno, donde muchos de sus compañeros acuden a practicar.

El Chakal es ya un luchador profesional y forma parte de la Lucha Libre Triple AAA y es por eso que a sus detractores, a quienes se consideran sus opositores les envía un mensaje: “A mis contrincantes yo les digo 1, enséñense a luchar 2, no sirven para nada 3, los rudos somos mas chingones pero EL CHAKAL es mejor”

No hay comentarios:

Publicar un comentario