sábado, 25 de junio de 2011

La marcha del orgullo por “Leyes sin discriminación para toda la Nación”


Por Marcelo Ernesto Tovar Zanella (@marzeelozanella)

La marcha del Orgullo Gay como se le conoce, conmemora 33 años en México a través de los cuales colectivos, organizaciones civiles y activistas buscan el respeto, igualdad además de no sólo mantener la vigencia de los derechos conquistados, sino también de ampliarlos.

Esta marcha se realiza en conmemoración del Día Mundial de la Diversidad Sexual conocido como Día del Orgullo Gay que conmemora los disturbios de Stonewall, Nueva York, marcando el inicio del movimiento de liberación homosexual, ocurridos el 28 de Junio de 1969.

La conmemoración se realiza el primer sábado anterior o posterior al 28 de junio, en donde el colectivo de Lesbianas, Gay, Transexual y Bisexual (LGTB) realiza una serie de eventos públicos masivos, cuya premisa básica es que ninguna persona debe avergonzarse de lo que es, cualquiera que sea su sexo, orientación sexual o identidad sexual.

Hace apenas 3 años, 15 estados de la república aún no tenían esta conmemoración debido a su gran conservadurismo y a lo estigmatizado que estaba el tema.

Sin embargo este evento genera un impacto positivo en las ciudades donde se realizan las actividades más representativas como Guadalajara, Monterrey y el Distrito Federal. En este último más de 30 mil turistas nacionales participan en el evento dejando una derrama económica de 225 millones de pesos que se suman a los más de 112 millones que agregarán los poco mas de 7 mil 500 visitantes extranjeros que se unirán a la conmemoración.

El lema de la marcha del DF fue “Leyes sin Discriminación para toda la Nación”, en donde los organizadores exigen que a la comunidad gay de la ciudad y del país se le garanticen derechos ciudadanos plenos como el matrimonio, la seguridad social, la expresión libre de sus afectos en público, se acaben los crímenes de odio por homofobia y que se dote de los medicamentos necesarios y suficientes que hacen falta a aquellos homosexuales que viven con VIH.

En el ámbito local, en Ciudad Valles han habido intentos por realizar la marcha, sin embargo la falta de activistas en esa materia no ha logrado generar la convocatoria suficiente para que la comunidad gay se atreva a romper con la vergüenza y el temor al señalamiento publico, y salga a alas calles a exigir respeto y el reconocimiento de sus derechos humanos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario