sábado, 16 de abril de 2011

En la mira Abril 16


-Our Year, Our Voice
-Turismo que revive
-Psicosis online

Our Year, Our Voice. Nuestro Año, Nuestra Voz es el lema del Año Internacional de la Juventud declarado por las Naciones Unidas y que comprende de Agosto de 2010 a Agosto de 2011. En este periodo se llevaran a cabo acciones globales de los y las jóvenes por hacer valer sus derechos, incentivar su integración a la vida social, económica y política y crear sobre todo políticas públicas orientadas a potencias las capacidades de las más de 1 mil millones de personas jóvenes en el mundo.

En todo el mundo las juventudes gritan, denuncian, se manifiestan y reúnen; discuten, debates y logran acuerdos. Todos y todas están trabajando por sacar provecho a este que es nuestro momento, nuestro momento de tomar acción.

Egipto fue la muestra del poder de las juventudes sumado  las redes sociales, desde luego; pero quedo evidenciado que venimos fuerte y somos capaces de todo. En México los jóvenes ha comenzado a crear su propia revolución, solo es cuestión de tiempo para que  salga y tomen las calles, tomen los congresos, tomen las dependencias, p ero no a manera de manifestación; por el contrario lo jóvenes están alcanzando puestos de poder y desde ahí están convocando a mas jóvenes.

Hoy en día el claro ejemplo es la legislatura de San Luis Potosí, es la más joven de la historia del Poder legislativo en el estado y ha puesto el ejemplo al resto de las legislaturas por tener una edad promedio de sus diputados de entre 34 y 38 años de edad.

Lo vemos en la política local, tenemos regidores jóvenes, los ejemplos de Claudia Rodríguez y Marco Guillen del PVEM son claros ejemplos; tuvimos candidatos jóvenes en el 2009, Alfonso Díaz de León del PVEM, Jaime Yáñez Peredo del PAN y Tito Rodríguez del PRI.

Los jóvenes vamos con todo, somos el 25.1% del total de la población de San Luis Potosí,  las edades de 12 a 35 años ocupan más del millón de habitantes en el estado. Es nuestro momento, no podemos desaprovecharlo. Es nuestro año y es nuestra voz, hagámosla valer.

Turismo que revive. Después de lluvias, contingencias epidémicas, enfrentamientos armados, crisis económica y un sinfín de situaciones que mermaron el Turismo de la Huasteca Potosina. Hoy se logra ver a la luz al final del túnel.

El turismo ha decidido visitar la Huasteca Potosina y sus maravillas y por seguridad y mayor comodidad han viajado en grupos. Han aprendido algo de las contingencias que hemos presenciado. Y ahora se cuidan las espaldas lo unos a los otros.

Lamentablemente se han acostumbrado a la violencia, mas sin embargo han colaborado a reactivar el turismo, han recuperado la confianza y han empezado a viajar por los 20 municipios de la Huasteca.
Se nota en los hoteles y en los parajes turísticos, donde los visitantes han comenzado a llegar y con esto incentivar el circulante monetario lo que finalmente reactiva la economía local.

Así que si quiere venir a la Huasteca puede hacerlo, aquí no le decimos que no pasa nada, al contrario si pasa, pero recuerde el pleito no es con usted. Además no podemos dejar de vivir, ya de por sí hemos perdido mucho como para ahora dejar de tener una vida.

Psicosis online. A razón de que salgan algunos sentidos con este comentario, la psicosis online hizo nuevamente de las suyas en el municipio. Hacía meses que no se registraba tal situación en la ciudad, desde la desaparición de los blogs y la censura de Frontera al Rojo Vivo, en las redes sociales dejaron de circular los rumores sobre granadas, evacuaciones, balaceras y ataques a planteles educativos

Pero un día antes de la apertura de la feria, el asesinato de un custodio genero una serie de comentarios en las redes sociales, en especial de Twitter que fueron malinterpretados por quienes aun no se acostumbran al funcionamiento de la red y esto conllevo a que se generara una ola de rumores que fue creciendo y creciente hasta que fue parada por los portales de internet, al publicar los hechos reales de lo que estaba pasando.

Nuevamente la mala interpretación de la redes fungió como verdugo de la ya demeritada confianza de la ciudadanía. La única fuente hasta el momento que de alguna manera se transformo en “oficial”, el twitter @SSCiudadana, ha sido el único medio donde publican lo relacionado con el tema de la seguridad del municipio. Aun cuando desaparecen y aparecen y la inconsistencia informativa ha representado el canal de información por el cual hemos podido estar enterados de lo que pasa allá afuera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario