martes, 28 de diciembre de 2010

Huapango - Corrido de Ciudad del Maíz / Marcelino Tovar Huerta

Les comparto la letra de este huapango escrito por mi abuelo, proximamnte tendre listo el video musical grabado por mi padre y mi hermano


Corrido de Ciudad del Maíz

Voy a cantar un corrido
hoy que me siento feliz
tierra donde yo he nacido
puro Ciudad del Maíz.

Tiene su iglesia en el centro
donde yo me bauticé
también un barrio contento
la Villa de San José.

El Orégano es un barrio
que esta pegado a un cerrito
ahí el cantido de un gallo
se ha de oir hasta el pueblito.

Su belleza es natural
ahí es mi tierra feliz
de ahí es el hombre cabal
puro Ciudad del Maíz.

Tiene su linda cañada
por el lado del oriente
alzando yo la mirada
se ven dos peñas al frente.

Tiene su linda calzada
donde yo me iba a pasear
a ver esa rinconada
y el Cerro del Piñonal.

Ahí nació un general
que en la historia esta presente
fue Don Miguel Barragán
de México Presidente.

Su belleza es natural
ahí es mi tierra feliz
tierra donde yo he nacido
puro Ciudad del Maíz.

2010: Entre el miedo y la Fe


Por César Cedillo
El corte de caja de este año que concluye deja para los potosinos y en especial para los habitantes de la huasteca, un periodo calificado como inédito, donde no fue la furia de los elementos, sino la de los hombres, lo que definió la textura de esta etapa, sin duda, la más violenta de la que se tenga memoria.

No hubo frente frío que congelara tanto la sangre como el sonido de los disparos en avenidas o en inmediaciones de centros comerciales, las lluvias del verano tampoco serían tan abundantes como las lágrimas de los deudos por las víctimas de la inseguridad, Ciudad Valles y la región se convirtieron por algunos días en auténticos pueblos fantasma, nadie salía a la calle mientras que escuelas y negocios cerraban sus puertas.

Así transcurrió éste año, regido por el mismísimo fragor del rumor y la metralla, etapa en la que sin embargo habría también un acotado espacio para la esperanza.

Todo esto y más ha sido el año que se va: 2010, entre la fe y el miedo….

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Para facilitarles la lectura he dispuesto separar en partes el trabajo de mi compañero Cesar Cedillo, asi que mientras les dejare las imagenes y los rostros que dieron noticia este 2010. (La versio impresa disponible a partir del Jueves 30)





lunes, 20 de diciembre de 2010

Vivir un Centenario


Por Marcelo Ernesto Tovar Zanella

Pocos son los privilegiados que llegan a vivir 100 años, en los que han sido testigos fieles del cambio de la historia y el entorno, pero también son pocas las personas que como don Franco Izaguirre Nájera cumplen un siglo de vida plena y satisfactoria.

Nacido un 17 de Diciembre de 1910, don Franco llegó a un México totalmente distinto al que hoy conocemos, su infancia se desarrollo en medio de un levantamiento armado que también tuvo algunos episodios en la Huasteca Potosina pues relata “…cuando tenia 4 años de edad en 1914 en Valles había combates y conflictos, y aunque había escuelas los maestros tenían miedo de salir y por eso nadie iba…yo por eso no aprendí a leer”.

Aunque su cuerpo parece frágil y sus movimientos los realiza con menor destreza que cuando joven, su entereza y lucidez no permiten delatar que tras esos ojos azules se esconde toda una vida, todo un centenario de experiencias y vivencias.

Su memoria es muy fresca pues recuerda muchos detalles de su vida, por lo que al ponerse reflexivo se le viene a la mente un triste 16 de septiembre cuando la ciudad amaneció inundada por una tromba de agua que tapo la estación de los ferrocarriles y llego hasta la presidencia municipal.

Incluso recuerda haber presenciado un eclipse solar en 1933, “… esa tarde el sol se oscureció después de la 1 pm y se vieron las estrellas y la luna… fue algo maravilloso, los animales se pusieron inquietos, los gallos cantaron, los perros ladraban, las palomas se arremolinaban en los árboles”.

En su mente resuenan los nombres de los presidentes municipales que llego a conocer cuando joven como Ángel Ocejo Velarde, David González y Francisco Purata Herrera.

Durante mas de 47 se ha dedicado al comercio lograrndo sacar sus hijos adelante
Trabajo durante 17 años como mecánico de Automóviles de Valles SA de CV, en donde recuerda muy bien cuando el gerente lo mando llamar a el y a sus compañeros con mayor antigüedad para informarles que los dueños Enrique Menchaca y Miguel Alguerna habían enviado un escrito, “… los dueños querían que nos fuéramos y dieron instrucciones al gerente para que buscara la manera de hacernos renunciar pues por nuestra antigüedad podíamos ocasionales algún asunto sindical en contra de la compañía…”, relata que en ese momento los sindicatos y conciliación y arbitraje estaban en formación, cosa que nada gustaba a los entonces dueños.

Sin haber estudiado una profesión, decidió incursionar en el comercio por lo que durante 14 años mantuvo su tiendita en las calles de 16 de Septiembre y Juan Sarabia para después en 1967 trasladar abarrotes “Mi Changarro” a su ubicación actual en la esquina de Ponciano Arriaga y 16 de Septiembre en donde ha permanecido los últimos 43 años.

Y gracias a que supo trabajar en el oficio logro sacar a su familia adelante, “aprendí a sumar, restar, dividir y multiplicar en una escuela particular…tuve 5 hijos, uno falleció de muy joven pero al resto les di todo para que hoy sean hombre y mujeres de bien, uno es doctor, otro es químico y dos son maestras”.

Su esposa Rosa María Barra Flores se adelanto en el camino hace apenas 4 meses y aunque aun extraña su presencia se siente agradecido con la vida y con dios por todo lo que le otorgo a su lado.

A sus 100 años de vida, no padece ninguna enfermedad crónica, no tiene diabetes o hipertensión, jamás ha fumado y aunque con una risa picara reconoce haber probado la cerveza con mucho orgullo reconoce no tener ningún vicio a pesar de que muchas veces estuvo tentado, “conocía gente que se inyectaba substancias, que fumaban y tomaban y siempre me invitaban pero yo siempre les dije que no… yo andaba entre el lodo pero jamás me embarre”.

Su buena salud se la atribuye a la alimentación que en aquel entonces era más natural y libre de químicos, “la gente comía legumbres, palmito, verdolagas, chochas y quelites, la carne era fresca y comían todo lo que criaban en sus patios como pollos y puercos… por eso se mantenía la gente”.

Reconoce que el mundo esta muy cambiado, “antes no había tanto mal como ahora, las calles eran muy tranquilas y las personas también, los jóvenes eran mas respetuosos con sus padres, en verdad los querían…había unidad en la familia”, pero no pierde la fe pues cree firmemente en que las cosas pueden mejorar.

Su mensaje para las nuevas generaciones es que se alejen de los vicios y que se acerquen mas a su familia pues ahí encontraran refugio y solución a sus problemas.

Don Franco espera celebrar en compañía de sus hijos sus 100 años de vida y con una gran sonrisa dice “verdad que estoy muy bien de mente… si yo no estoy tan viejo solo he acumulado algunos años y si dios me lo permite acumular unos cuantos mas”.

Finalmente quiso terminar diciendo, “hay que vivir esta vida lo mejor que nos sea posible por que solo estamos de pasada, así que a vivirla”.

martes, 7 de diciembre de 2010

Valles bajo la lupa


Por Marcelo Ernesto Tovar Zanella

La transparencia y rendición de cuentas se ha convertido en el gran mecanismo a través del cual la ciudadanía por fin puede conocer como y en donde son destinados sus impuestos.

Sin embargo aún cuando existen leyes de transparencia en todos los estados y los discursos políticos siempre relucen palabras como información, transparencia y rendición, la mayoría de sus municipios no son congruentes con la ley.

La diputada local María Patricia Álvarez Escobedo, señaló que sólo el 20% de los municipios del estado cumplen con la Ley de Transparencia, aún cuando no especificó cuales, la respuesta es muy clara si se accede al portal electrónico de los municipios de mayor importancia como San Luis Potosí, Tamazunchale, Ciudad Valles, Tamuin, Soledad y Rioverde.

La Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP) otorgó en el mes de marzo el 2do lugar al municipio de Valles por tener más de un 90% en calidad de información en su portal web.

Sin embargo la realidad es que si la CEGAIP los evaluara de nuevo el panorama sería totalmente diferente. Pues aun cuando el Articulo 19 señala que “... las entidades públicas deberán poner a disposición del público, de oficio, en forma completa y actualizada…”, la mas reciente actualización a la información que los artículos 18, 19 y 20 enlistan a publicar, es del mes de septiembre de 2010.

En el caso de la fracción III del art. 19, la información referente a el directorio estaá actualizada hasta el mes de abril de este año y el tabulador de salarios corresponde al de la administración 2007-2009 y sus más de 800 empleados que de acuerdo a la lista laboraban en ese periodo, sin contar los eventuales.

En esta sección los municipios de Soledad, San Luis Potosí e incluso el de Tampico en el vecino estado de Tamaulipas, que cuentan con un mayor número de empleados, tienen publicados el listado completo (actualizado hasta el mes de noviembre) de empleados de confianza, sindicalizados y eventuales con los datos de su fecha de contratación, salario, gastos por viáticos, representación  y actividades desempeñadas.

Si revisamos las últimas sesiones de cabildo del ayuntamiento de Ciudad Valles, los reclamos referentes a la transparencia fueron el centro de las principales discusiones entre el ejecutivo y una parte de los regidores. Uno de estos reclamos ha correspondido al regidor priísta, Cesar González García quien en múltiples ocasiones ha solicitado que le detallen quienes son los trabajadores eventuales, cuanto perciben de salario así como sus actividades desarrolladas para evitar suspicacias y malinterpretaciones.

Otro de los reclamos se ha centrado en el tema del Relleno Sanitario en donde la regidora del Verde Ecologista ha centrado la atención por solicitar a la Unidad de Transparencia información detallada del proyecto, la empresa encargada de su construcción así como el contrato firmado, situación en la que ha recibido sólo negativas por parte del ayuntamiento.

En el pasado mes de noviembre la organización Propuesta Cívica realizó un ejercicio de contraloría social en el que el ayuntamiento local resultó reprobado por no contar con la información en su sitio Web referente a los Proyectos Productivos, Obras Publicas, Sistema Municipal DIF, Atención a la Juventud, Protección Civil, Agenda y Bolsa de Trabajo.

Los únicos apartados que funcionan aparentemente son la sala de prensa y la unidad electrónica de transparencia. De aquel segundo lugar hoy poco se puede presumir y menos cuando múltiples organizaciones civiles han criticado el trabajo de los funcionarios que integran el CEGAIP otorgándole una confiabilidad limitada.

Este análisis no descubre el hilo negro ni realiza revelaciones tan trascendentales, sin embargo sumado a los reclamos generados por funcionarios al interior del ayuntamiento deja vislumbrar que quizá ese segundo lugar en transparencia otorgado a la actual administración no es congruente con la realidad.

Reza el dicho que “todo depende del cristal con que se mira”, para este caso quizá el cristal es un tanto más opaco de lo que debería ser.

Detrás de la Fe



Por Marcelo Ernesto Tovar Zanella

La esperada visita del Nuncio Apostólico, Christophe Pierre se concretó en medio de júbilo y alegría, miles de personas se desplazaron de todo el estado para acudir a la cita con el enviado del papa Benedicto XVI.

Pero detrás de los eventos, la algarabía y lo emotivo de su visita están los detalles logísticos, de seguridad y de movilización de personal que pocos vieron durante los tres días de la visita.

La llegada del mensajero del papa, se llevo a cabo dentro de un gran hermetismo pues la seguridad personal del Nuncio siempre fue motivo de preocupación, pues llegaría al aeropuerto de Tampico, Tamaulipas, y trasladarlo de esa ciudad hasta nuestro municipio resultaba mas que complicado, logísticamente hablando, pues se debía contemplar que el trayecto era un tanto complicado debido al tema de la inseguridad que pocos se atrevían a reconocer como una verdadera amenaza.

El día viernes mientras algunos medios de comunicación lucían confundidos por la hora de llegada, los elementos que resguardaban al nuncio lo vigilaban a cada paso cual estrella de cine, discretamente y en un operativo bien reforzado pero que manejaba un bajo perfil.

Don Christophe Pierre llego un tanto retrasado, debido a una reunión de último minuto en el Seminario de Ciudad Valles, a su encuentro con la prensa. Para este acto los organizadores de la conferencia con medios estaban preparados pues habían recibido instrucciones de orientar a los periodistas y pedirles que sus preguntas fueran breves y concretas, e inclusive algunos solicitaban atentamente no cuestionar al Nuncio sobre temas “polemizados” por algunos medios nacionales.

Sin embargo, las respuestas del Nuncio Apostólico fueron más que correctas, mostraban una posición respecto al uso del condón y el aborto muy acorde con lo que la Iglesia Católica promueve. Sus palabras eran concretas y sensatas y no rayaban en la exageración y los insultos como acostumbran otros jerarcas católicos.

Demostró capacidad para afrontar cabalmente a los medios y poder presentar una verdadera postura de la Iglesia Católica ante temas como inseguridad y sexualidad humana.
Aun cuando el personal de seguridad y algunos organizadores no permitieron a persona alguna acercarse al mensajero de la fe, nada pudieron hacer contra la estruendosa música que provenía de un salón de eventos cercano a Catedral, donde estudiantes del Tecnológico de Valles desarrollaban una actividad social. En esta visita al santuario no fueron propiamente los cánticos del coro de la iglesia los que lo recibieron, por el contrario fueron las mezclas de música pop y electrónica al ritmo de Pitbull y Spankers los que le abrieron paso.

Su misa multitudinaria en el Estadio Municipal, congrego a miles de personas provenientes de todo el estado, así como a párrocos, sacerdotes, seminaristas y obispos de diferentes partes del país. En medio de un intenso sol algunos fieles fueron vencidos por el cansancio de una larga espera, por lo que las corporaciones de emergencia tuvieron que entrar en acción

La jurisdicción sanitaria V aplicó en el acceso principal cerca de 5 mil paquetes personales de gel antibacterial, por aquello de la influenza. La Dirección General de Seguridad Publica del Estado dispuso de un gran número de elementos alrededor del perímetro del Estadio Municipal que vigilaban en todo momento el desarrollo del evento.

El resto de las corporaciones también desplegaron su personal, 27 elementos de Cruz Roja Valles y Tamuín, 6 elementos de Bomberos Valles, 10 elementos de Protección Civil y los correspondientes de la Policía Municipal.

La alcaldesa Socorro Herrera participó atentamente sentada junto a la diputada federal Delia Guerrero, en donde posiblemente conversaron acerca de algo más que la visita del Nuncio.

Pero más allá del despliegue humano y técnico, los corazones de miles de personas latieron intensamente con la tan esperada visita de quien trajo un mensaje de aliento y esperanza en estos momentos de incertidumbre y que dejo una luz encendida en medio de tiempos oscuros.