El
médico te informó el resultado final de los estudios y te dio el
diagnóstico.
Todo lo que temiste se ha
confirmado.
Te
sacaron sangre, y la analizaron. Dio positivo, el médico te
explicó que
a veces por diferentes causas hay "falsos positivos", por eso
volvieron a hacer otra prueba. Esta vez el resultado fue el mismo.
Entonces hicieron un tercer examen, con otro tipo de estudio que
dio la
confirmación definitiva.
Ahora
por tu mente pasan muchas cosas, se confunden ansiedades,
inquietudes,
angustia, miedos y un sin fin de preguntas y sensaciones que tal
vez jamás
experimentaste.
Y
ahora ¿qué?
Esa
es la primera de las preguntas que nos hemos hecho. Por eso te
explicamos
que es VIH y que es SIDA.
Esta
sigla significa: Virus de Inmunodeficiencia Humana. Es común oír
hablar
del HIV, que es la sigla en inglés de esta enfermedad, nosotros
tratamos
de usar la que corresponde a nuestra lengua (se refiere a lo
mismo).
Normalmente,
en un período de ocho a doce semanas (en algunos casos puede pasar
algo más
de tiempo) después de la exposición y contagio del virus el cuerpo
comienza a crear anticuerpos, es decir, trata de defenderse y
rechazar a
este agresor. A esto se llama período de seroconversión.
De
seronegativa la persona se convierte en seropositiva al VIH. Al
espacio de
tiempo entre el contagio y las positividad de las reacciones del
cuerpo se
lo conoce como el período de "ventana".
Una
persona recibe el diagnóstico del VIH positivo cuando se le
detectan
anticuerpos al VIH mediante varias pruebas de laboratorio, que se
repiten
para confirmar el diagnóstico.
Esto
ya lo conocés, pues de seguro te hicieron por lo menos dos
pruebas, por
el método de Elisa, y un estudio llamado Western Blot.
Desde
el principio la actividad del virus es intensa y comienza a
multiplicarse,
este proceso se conoce como replicación.
Y
a medida que se replica, el VIH ataca sobre todo a los linfocitos
T4 (una
de las células que representan un papel importante en el sistema
de
defensas), aunque también puede atacar otros tipos de células.
Poco a
poco, y progresivamente, va incapacitando el sistema de
defensas
hasta que nos deja expuestos a muchas enfermedades. Normalmente,
el
sistema inmunológico o de defensa las rechazaría, pero al no tener
los
elementos o fuerzas suficientes estas enfermedades e infecciones
pueden
llegar a dañar seriamente el organismo y llevarnos a la muerte.
Como
mencionamos el avance es progresivo así que, durante un tiempo que
puede
prolongarse por años, el VIH sigue actuando sin que la persona se
sienta
afectada, note algún síntoma serio o se enferme de algún mal
serio.
Durante este tiempo aparentemente está físicamente sana, o lo que
se
conoce como asintomática.
El
período puede alargarse en la medida en que el diagnóstico y el
tratamiento médico se realicen de manera precoz. Y por supuesto
depende
del buen cuidado que la persona ejerza con su salud física y
mental.
También
hay factores como la fortaleza del cuerpo, predisposición,
conductas
alimenticias, de ejercicio. Se conocen casos de personas que están
infectadas desde hace unos 15 años y aún son asintomáticas.
Esta
sigla significa: Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (AIDS en
inglés).
Cuando la infección por el VIH ha debilitado tanto el sistema de
defensas
y la resistencia del organismo (esto se conoce como
inmunodepresión), la
persona suele tener complicación tras complicación.
Al
aparecer síntomas clínicos y enfermedades oportunistas (son
oportunistas
porque se aprovechan de que las defensas están bajas para atacar)
la
persona comienza a estar enferma de SIDA.
Las
enfermedades más comunes son CMV, Sarcoma de Kaposi, el síndrome
del
desgaste (adelgazamiento sin motivo), linfopatías, hepatitis, etc.
Sumando el efecto de estas enfermedades al desgaste ya producido
por la
lucha del cuerpo contra la infección que tal vez lleve años se
llega un
deterioro tal que trae consigo a la muerte.
Esto,
como ya mencionamos en línea general, es progresivo, a veces
lento, pero
inexorable.
En
los casos en que la enfermedad SIDA ya está declarada el control
es algo
más dificultoso, aunque ahora y en algunos casos la nueva
medicación está
dando resultados favorables.
Al
recibir el diagnóstico la gran mayoría de nosotros sentimos que el
"mundo se nos vino abajo", y que todo se había terminado. Fue
en ese momento cuando afloraron sentimientos y emociones negativas
imposibles de ser descritas y que solo quienes enfrentamos esa
situación
sabemos cómo son.
En
esos momentos se hizo muy difícil pensar con claridad. Algunos
dicen que
se sintieron "aturdidos", o sintieron "como que la mente se
quedó en blanco", que "fue como recibir una cachetada", o
que pensaron "Dios mío, que va a ser de mis hijas...". Es muy
posible que los días vayan pasando y te sigas sintiendo igual.
Pero el
que hables con especialistas, con otras personas VIH+ y considerar
este
material puede resultarte útil.
Después
del primer momento, en algunos casos de sorpresa, en otros de
incredulidad, en que se unen la desconfianza a que el diagnóstico
sea
correcto con la "seguridad" de una muerte inmediata,
muchos de nosotros nos dijimos: "Bueno, y ahora ¿qué hago?".
Sabemos
que de seguro:
Pasarán muchas cosas negativas por tu mente.Los primeros días serán los más difíciles de sobrellevar. Te parecerán "oscuros y eternos".Hay veces en que te será difícil dejar de pensar en esto, sentirás que dentro de tu cabeza las "cosas andan a mil" («cuando me recuesto un rato para descansar, y me quedo mirando el techo, no puedo dejar de pensar»).Va a ser difícil dejar de pensar en la muerte.
Pero
poco a poco, a medida que vayas informándote y conozcas a otros
seropositivos, comprenderás que las cosas mejorarán.
Te
sugerimos que:
Aceptes que tener miedo es natural.Aceptes que estás viviendo una situación difícil.Aceptes que el saber el diagnóstico te hace sentir mal.No trates de cambiar todas las cosas en tu vida, con eso sólo vas a conseguir nuevas preocupaciones.
Comprendé
que:
Vas a tener que hacer algunos cambios en tu vida, pero es mejor hacerlo cuando tengas un panorama claro y solo cuando tengas la seguridad de poder razonar y pensar claramente. Esto te lo brindará la buena información y la guía y ayuda que otros afectados y especialistas en la salud te puedan brindar.Necesitás aprender sobre la infección por VIH y sobre la vida de otras personas VIH+. Intentamos ayudarte, podemos hacerlo porque estamos a tu lado.Es fundamental que pongas todo tu esfuerzo, tanto en el cuidado de tu salud física, como la forma de enfrentar mentalmente la seropositividad al VIH. Nosotros ya pasamos por esto, aprendimos y crecimos, teniendo en cuenta estas cosas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario