sábado, 24 de diciembre de 2011

Navidad, la cena más cara del año



*Alto precio de productos obliga a preparar cenas menos abundantes

Marcelo Zanella

Los mercados tradicionales y las tiendas de autoservicio lucen abarrotadas durante las compras de última hora en vísperas navideñas, cientos de amas de casa hacen “coco” tratando de ajustar las compras de la cena navideña a su presupuesto pues los ingredientes cuestan hasta tres veces más de lo que costaban en la navidad del 2008.

El número promedio de integrantes de una familia es de 4 personas, según datos del INEGI, por lo que preparar una cena navideña para ese núcleo familiar puede llegar a costar como mínimo 1 mil 900 pesos, según estimaciones de la propia Procuraduría Federal del Consumidor.

En un recorrido realizado por los principales centros de comercio de la ciudad, se pudo constatar que los precios de los mercados tradicionales son más elevados que los precios de las tiendas de autoservicio. Es el caso de la carne molida, utilizada para preparar diversas cenas navideñas como el albondigón, que en tiendas de la zona centro cuesta cerca de 85 pesos el kilo, comparado con los 48 pesos en promedio que cuesta en tiendas de autoservicio. Una porción de ese tamaño apenas y alcanza para la mitad de la familia.

La percepción de las amas de casa es que esta navidad será de las más caras que hayan tenido. "Todo está carísimo, algunas cosas no subieron tanto, pero hay otras que se pasan de caras. yo creo que este año vamos a dejar de hacer el pavo o la pierna y prepararemos algo más sencillo, porque cada vez nos alcanza para menos", dijo Hilaria Martínez, quien realizaba sus compras en el mercado Constitución.

En ese contexto, se encontró que el pavo se puede encontrar a 54 pesos el kilo, pero considerando que un pavo completo puede pesar hasta 7 kilos, el precio total se eleva a casi los 400 pesos, aunado al relleno que se basa principalmente en carnes rojas, cuyo kilogramo puede costar hasta 80 pesos.

Otros productos típicos como el bacalao se encuentra hasta los 249 pesos el kilo, mientras que otros productos del mar también utilizados en esta temporada se encuentran a 189 pesos el kilo, como el caso del salmón y algunos otros pescados que se venden a 179 pesos el kilogramo.

Cosa similar ocurre con el camarón y el calamar, que respectivamente, tienen precios que oscilan entre los 119 y 129 pesos el kilo.

"Estamos comprando lo mismo y más o menos estamos gastando igual, pero hay algunos productos que en vez de llevarnos 2 kilos, no estamos llevando un kilo y medio", señaló Eduviges Suarez, cliente del mercado Gonzalo N. Santos.

El café y el refresco han sustituido al tradicional ponche navideño, pues con el precio de las frutas, resulta muy caro realizar la típica bebida. La manzana por ejemplo que tenía un precio de 28 pesos el kilo, ahora se encuentra en 34 pesos; la guayaba costaba entre 15 y 20 pesos el kilo, pero ahora cuesta 25 pesos. Las frutas más económicas son el tejocote que vale 15 pesos, el rollito de caña de 10 pesos —que tiene alrededor de siete trozos de vara dulce— y la jícama de 12 pesos el kilo. Es así como las amas de casa prefieren adquirir los refrescos en su presentación de 2 litros por 25 pesos, que gastar en un ponche navideño.

Y a la cuenta no se ha sumado el costo de los panes y baguettes para acompañar, quizás un vinito para brindar, dulces o postres para complementar la cena, y el costo posiblemente ya supere los 2 mil pesos.

Tomando en cuenta que de acuerdo a la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami),  8.8 millones de familias mexicanas –-un aproximado de 32 millones de personas— viven con uno o dos salarios mínimos, esta navidad una buena parte de este país tendrá que conformarse con lo que se alcance a comprar, para lo cual las amas de casa usaran su ingenio para estirar el gasto. 

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Docente discriminan a homosexuales en la UASLP


Un docente de la carrera de Gestión y Políticas Públicas que prefiere el anonimato señaló a Raquel León Almaza,  coordinadora de la carrera en la UASLP Campus Valles, de homofobica por expresarse negativamente de las personas de preferencias sexuales diferentes.

Indicó  que durante una reunión académica en donde se encontraban otros directivos de la carrera además del subdirector académico Marco Antonio Iván, la referida lanzo comentarios despectivos hacia su persona y hacia otro compañero medico que había estado acompañándolo en el campus.

Dijo que tratándose de la coordinadora de la carrera era inconcebible que manejara un lenguaje negativo en contra de personas homosexuales y más aun se refiriera a ellos con palabras altisonantes.

Agregó que recurrirá ante las autoridades académicas para pedir su intervención pues además cuestiono el trabajo que hasta ahora ha venido desempeñando Raquel León Almaza, el cual ha sido deficiente en los tres meses que lleva de trabajo.

Así mismo cuestionó el hecho de que la implicada sea además asesora jurídica de una asociación que trabaja con la protección de la mujer y le menor; y no refleje ese tipo de valores que profesa la organización, en su trabajo como coordinadora.

Finalmente comentó que acudirá ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos para ver la posibilidad de que intervengan.

viernes, 25 de noviembre de 2011

Advierten contra estafadores de Visas


La responsable de la oficina de enlace municipal de la Secretaria de Relaciones Exteriores, Yolanda Cepeda Echavarría, advirtió a la ciudadanía para que no se deje engañar por estafadores que pretendan asegurarles su trámite de Visa para Estados Unidos con el único fin de despojarlos de su dinero.

Explicó que en la temporada de aguinaldos surgen personas que aprovechando el circulante de efectivo, promocionan la obtención de visas pero resultan ser estafadores.

Cepeda Echavarría exhortó a la ciudadanía a que acuda a las oficinas a recibir orientación, pues aclaró que solo el Servicio Nacional de Empleo oferta trabajos en el extranjero, y es a través de ellos como se realizan los trámites de obtención de pasaporte y visas.

Refirió que para el caso de los pasaportes continúan con descuento del 50% para personas mayores de 60 años y personas con discapacidad; agregó que los requisitos para cualquier persona son acta de nacimiento reciente, original y copia de credencia de elector y dos fotografías a color tamaño pasaporte.

martes, 6 de septiembre de 2011

Gaby y Juan, La pareja ideal.


Por Marcelo Ernesto Tovar Zanella

El sueño de todo hombre o mujer es encontrar a su pareja ideal, una persona con los mismos gustos y aficiones, con metas similares, quizás con una profesión interesante; pero realmente pocos lo consiguen plenamente como Gaby y Juan.

Quien acuda a la estética Marianne quizá desconozca la historia que existe detrás, en donde sus dos protagonistas han entretejido esa historia a través de una profesión en común que les ha permitido compartir una vida
Gaby y Juan se conocieron en 2007 durante un evento en Guadalajara, para ellos recordar aquel día es como volver a vivir las emociones que sintieron al conocerse. Juan que en aquel momento era técnico de Bella, tenía ya 7 años trabajando en el tema de la belleza; conoció a Gaby cuando ella tomaba un curso de corte y color y desde ese primer momento como si Cupido estuviera detrás, se dio el flechazo. Gaby quien tenía menos tiempo en el mundo de la belleza, había estudiado en Colima y trabaja en Valles en un Spa, mismo que le permitió acudir a un curso donde finalmente se encontraría a Juan.

A ambos les parece cómico recordar su historia pues los detalles de su encuentro son algo peculiares, Juan asegura, “creo que desde que me dio el flechazo pensé en todo, porque mi familia que también se dedica a esta profesión tenía una vacante en nuestro negocio en Mazatlán y creo que ahí pensé que seria la opción perfecta para ue estuviéramos juntos, porque yo ya estaba arreglando todo con mis papas y aun no le había consultado a Gaby.

Ella no se preocupo tanto por la omisión pues parecía interesarle la oferta de estar a lado de Juan, “yo quería seguir aprendiendo, toda la familia de Juan se dedicaban a los mismo y me pareció interesante. Acepte irme y así fue como creció la familia”, aunque Gaby confiesa que al principio tuvo sus dudas, “al principio yo pensé que el era Gay, por la profesión que tenia pero después me desengañe y creo que me gusto mas, aunque la verdad es que yo lo impacte a el”.

Con maletas hechas Juan decide renunciar a su trabajo como técnico de Bella y junto a Gaby se van un año a Mazatlán, en donde viven un largo año que consolida mas su amor. La familia de Juan los recibió, de los 7 integrantes solo 6 se dedicaban a  trabajar con la belleza, por lo que para el era el sueño esperado sobre todo porque siempre había querido casarse con una dama que también compartiera su profesión. Gaby quien se había metido de lleno a trabajar con Uñas, pensó en que seria buena idea trasladarse a Ciudad Valles y emprender su negocio ahí, pues había mas opciones de crecimiento.

Continuando con el sueño llegan a Ciudad Valles en donde la clave de su inspiración aparece para iluminar sus vidas, Marianela, su hija y fruto de su amor. Y así con una responsabilidad mas decidieron emprender su propio negocio, al principio las cosas no fueron fáciles y mas por que Marianela requería de toda su atención, Gaby comenta, “hay alguien que es parte de esta fórmula de éxito, es mi mama, porque sin ella no podría haber comenzado a trabajar; es una mama de 10”.

Su profesionalismo, la atención y un poco de magia les permitió colocarse entre los estilistas predilectos, Juan quien tiene ya 10 años trabajando considera que es muy importante la atención, “soy perfeccionista, me gusta que la gente se sienta cómoda por eso siempre trato que todo en la estética este en orden y sobre todo saber separar entre la casa y el trabajo”.

Trabajar con el color y el corte, terminar un trabajo y que los clientes queden satisfechos y conformes; es parte de resultado que siempre buscan, para Gaby darles confianza y respeto es lo ideal, “siempre que se hace un trabajo la gente viene con la idea de lo que quiere, pero no siempre el color que piden va de acuerdo con su piel o el corte con la forma de su cara o el tipo de su pelo; pero aquí estamos nosotros para orientar y sugerir y al final hacer un trabajo que deje satisfecho al cliente”.

Ser padres de familia, ser esposos, colegas y además socios, no es sencillo pero han sabido separar la casa del trabajo, la formula ha sido el dejar los problemas en casa para poder llegar a brindar un buen servicio, aunque ambos son de carácter muy fuete, se saben sobrellevar, ella es la relajada y el es el perfeccionista, pero cuando se ama, no se hace por sus virtudes si no pesar de los defectos.

De ahí que sueñan con hacer crecer su negocio, construir su casa y seguir estado juntos, no es su fórmula de éxito el hecho de que compartieran una profesión, o de que ahora tienen una pequeña hija, es que Gaby y Juan son la pareja ideal, hechos el uno para el otro.